robot de la enciclopedia para niños

Jacobo Prías Álape para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacobo Prías Álape
Jacobo Prías Álape.jpg
Información personal
Apodo Charro Negro
Nacimiento 1920
Colombia
Fallecimiento 11 de febrero de 1960
Gaitania (Colombia)
Causa de muerte Asesinato
Nacionalidad Colombiana
Partido político Partido Comunista Colombiano

Jacobo Prías Álape, conocido como Charro Negro, fue un importante líder campesino y político colombiano. Nació en 1920 y falleció el 11 de febrero de 1960 en Gaitania, Tolima. Fue miembro del Partido Comunista Colombiano. Su muerte marcó un momento significativo en la historia de Colombia, llevando a un periodo de grandes desafíos.

La vida de Jacobo Prías Álape

Jacobo Prías Álape nació en 1920 en Colombia. Se destacó por su trabajo liderando a los campesinos en los departamentos del Tolima y del Huila.

Sus inicios y amistades

Desde un periodo de dificultades en Colombia, Jacobo Prías conoció a Manuel Marulanda Vélez, también conocido como Tirofijo. Juntos, lideraron grupos de campesinos en el sur del Tolima. Se dice que Charro Negro le enseñó a leer a Tirofijo. Ambos se unieron al Partido Comunista Colombiano. Jacobo Prías se casó con Rosa Marín, quien era hermana de Tirofijo.

Su rol en el Partido Comunista

Jacobo Prías Álape fue elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano. En una ocasión, tuvo la oportunidad de viajar a la Unión Soviética para continuar sus estudios, junto con otros campesinos.

Acuerdos de paz y su participación

Como líder de grupos campesinos, Jacobo Prías Álape aceptó los acuerdos de paz ofrecidos por el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. También se acogió a los acuerdos del gobierno de Alberto Lleras Camargo en 1958, durante el periodo conocido como el Frente Nacional.

El fallecimiento de Jacobo Prías Álape

Jacobo Prías Álape fue asesinado el 11 de febrero de 1960 en Gaitania. Dos campesinos que lo acompañaban también perdieron la vida. Este suceso fue llevado a cabo por grupos armados bajo el mando de Jesús María Oviedo, conocido como Mariachi.

Consecuencias de su muerte

La muerte de Jacobo Prías Álape tuvo un impacto importante. Llevó a que antiguos grupos de campesinos en el Tolima, liderados por Manuel Marulanda, volvieran a organizarse. Estos grupos se convirtieron en la base de lo que más tarde se conocería como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Las FARC-EP fueron un actor principal en un periodo de desafíos para Colombia hasta su desmovilización en 2016, gracias a un acuerdo de paz firmado con el gobierno.

Reconocimientos y homenajes

El periodista y escritor Arturo Álape adoptó el apellido "Álape" en honor a Jacobo Prías, como un tributo a este líder campesino. Además, las FARC-EP nombraron a una de sus unidades móviles con su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Jacobo Prías Álape para Niños. Enciclopedia Kiddle.