robot de la enciclopedia para niños

Jackie Ormes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jackie Ormes
Información personal
Nacimiento 1 de agosto de 1911
Pittsburgh (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de diciembre de 1985
Chicago (Estados Unidos)
Sepultura Salem
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Dibujante, historietista, activista y periodista
Sitio web jackieormes.com
Distinciones
  • National Association of Black Journalists Hall of Fame (2014)
  • Premio Eisner (2018)
  • Will Eisner Hall of Fame (2018)

Jackie Ormes, cuyo nombre de nacimiento era Zelda Mavin Jackson, fue una talentosa humorista gráfica, periodista y artista estadounidense. Nació en Pittsburgh el 1 de agosto de 1911 y falleció en Chicago el 26 de diciembre de 1985. Es muy conocida por ser la primera mujer afroamericana en crear tiras de prensa que se publicaron en todo el país. Sus obras más famosas incluyen la tira Torchy Brown y la viñeta Patty-Jo 'n' Ginger.

Jackie Ormes: Pionera del Cómic y el Periodismo

Jackie Ormes fue una figura muy importante en la historia del cómic y el periodismo. Abrió caminos para muchas personas al mostrar su talento y creatividad en un momento en que no era común ver a mujeres afroamericanas en su campo.

Sus Primeros Pasos en el Periodismo y el Arte

Jackie Ormes creció en una familia donde el arte y la comunicación estaban presentes. Su padre era dueño de una imprenta y un cine. Lamentablemente, él falleció en un accidente cuando Jackie era pequeña. Después de un tiempo, su madre se volvió a casar y la familia se mudó a Monongahela, Pensilvania.

Desde la escuela secundaria, Jackie mostró su pasión por el dibujo y la escritura. Sus primeras caricaturas aparecieron en el anuario escolar, donde también fue directora de arte. Durante esta época, escribió una carta al editor del Pittsburgh Courier, un periódico importante para la comunidad afroamericana. Así comenzó su carrera, cubriendo un combate de boxeo, lo que la hizo amar este deporte.

Comenzó a trabajar en el Pittsburgh Courier como correctora de textos. También fue editora y escritora, cubriendo temas como casos policiales y asuntos sociales.

Su Vida Personal y Mudanzas

En 1931, Jackie se casó con Earl Ormes, un contable. Se mudaron a Salem, Ohio, pero luego se trasladaron a Chicago en 1942. Tuvieron una hija, Jaqueline, quien falleció a los tres años debido a una enfermedad.

Sus Famosas Tiras Cómicas y Personajes

Jackie Ormes se hizo muy conocida por crear varias tiras de prensa y viñetas. Sus trabajos más destacados fueron Torchy Brown in Dixie to Harlem, Torchy in Heartbeats, Patty-Jo 'n' Ginger y Candy. Estas obras se publicaron en periódicos importantes como el Pittsburgh Courier y The Chicago Defender entre 1937 y 1956. Esto la convirtió en la primera dibujante afroamericana en lograr una publicación nacional.

Se retiró de la caricatura en 1956, pero siguió creando arte, como murales, bodegones y retratos, hasta que una enfermedad en las articulaciones le impidió continuar.

Torchy Brown: Una Estrella en Ascenso

La primera tira cómica de Jackie, Torchy Brown in Dixie to Harlem, apareció el 1 de mayo de 1937. Aunque no se distribuía de forma regular a otros periódicos, se leía en todo el país porque el Pittsburgh Courier tenía muchas ediciones. La protagonista, Torchy Brown, era una adolescente de Misisipi que se hizo famosa cantando y bailando. El viaje de Torchy desde Misisipi hasta Nueva York reflejaba la experiencia de muchos afroamericanos que se mudaron al norte en busca de nuevas oportunidades. Gracias a Torchy Brown, Ormes se convirtió en la primera mujer afroamericana en crear una tira cómica de alcance nacional. Esta tira se publicó hasta el 30 de abril de 1938.

Otros Personajes y Temas Importantes

En Chicago, Jackie también escribió artículos y una columna social para The Chicago Defender. En este periódico, publicó su caricatura de una sola viñeta llamada Candy, que trataba sobre una empleada doméstica atractiva y divertida.

El 1 de septiembre de 1945, Jackie regresó al Pittsburgh Courier con Patty-Jo 'n' Ginger. Esta viñeta de una sola imagen se publicó durante 11 años, hasta 1956. Mostraba a dos hermanas: la menor, Patty-Jo, era muy inteligente y consciente de los problemas sociales, mientras que la mayor, Ginger, era una mujer hermosa y siempre a la moda.

A partir de 1950, el Pittsburgh Courier incluyó un suplemento de cómics a color. Allí, Jackie reinventó a su personaje Torchy en una nueva tira llamada Torchy in Heartbeats. En esta versión, Torchy era una mujer hermosa e independiente que vivía aventuras mientras buscaba el amor. Esta tira es famosa por su última entrega en 1954, donde Torchy y su novio, el médico Paul Hammond, enfrentaron desafíos relacionados con la discriminación y el entorno. Jackie usó Torchy in Heartbeats para hablar de temas importantes de la época, mostrando una imagen de mujer afroamericana segura, inteligente y valiente, muy diferente a los estereotipos. Además, Jackie mostró su talento para el diseño de moda en Torchy Togs, una sección al final de la publicación con una muñeca de papel y ropa elegante para recortar.

Las Muñecas Patty-Jo

En 1947, Jackie Ormes colaboró con la compañía de muñecas Terri Lee para crear una muñeca basada en su personaje infantil Patty-Jo. La muñeca Patty-Jo salió a la venta en la Navidad de ese año. Fue la primera muñeca afroamericana realista fabricada en Estados Unidos y venía con un vestuario muy variado y elegante. A diferencia de otras muñecas de la época, Patty-Jo representaba a una niña de verdad, y fue popular entre niños de todas las comunidades. En 1949, el contrato de Jackie con Terri Lee no se renovó, y la producción de las muñecas Patty-Jo terminó. Desde entonces, estas muñecas se han convertido en objetos de colección muy buscados.

El Legado de Jackie Ormes

Las heroínas de Jackie Ormes, como Torchy, eran mujeres fuertes e independientes con una gran conciencia social. Luchaban por sus metas, desafiaban las normas y superaban los obstáculos. En una entrevista, Jackie dijo que no le gustaban las "mujercitas soñadoras que no pueden valerse por sí mismas". Sus personajes no solo desafiaron las expectativas sobre las mujeres afroamericanas, sino que también ofrecieron a sus lectores modelos a seguir de jóvenes poderosas.

Las heroínas de Ormes enfrentaban desafíos cotidianos, como los peligros de estar en un lugar desconocido. Aunque Torchy vivía una historia de ensueño, también experimentaba decepciones, compañeros difíciles, discriminación y desilusiones amorosas. A pesar de las dificultades, siempre salía adelante. Jackie ofreció a sus lectoras un modelo de mujer en el que podían creer y al que podían aspirar.

Jackie Ormes abordó temas sociales y políticos en sus obras, desde la discriminación racial hasta la contaminación ambiental. También fue voluntaria en su comunidad, South Side en Chicago, ayudando a organizar eventos para recaudar fondos. Fue miembro fundadora del DuSable Museum of African American History, el museo más antiguo dedicado a la historia y el arte afroamericanos en Chicago.

Su interés en temas sociales y de justicia la llevó a ser observada por las autoridades en un momento de mucha tensión política en el país a finales de los años 40.

Jackie era una gran coleccionista de muñecas, con más de 150 figuras. También participó activamente en un club de muñecas en Chicago.

Su esposo falleció en 1976. Jackie Ormes murió el 26 de diciembre de 1985, a los 74 años, debido a una hemorragia cerebral. Fue enterrada junto a su esposo en el Hope Cemetery de Salem.

Premios y Reconocimientos a Jackie Ormes

En 1953, Jackie Ormes fue una de las siete mujeres destacadas en los documentales One tenth of a nation. Achievements. Estos documentales buscaban resaltar las contribuciones de los afroamericanos a sus comunidades y al país. Hasta 1989, Ormes fue la única mujer afroamericana humorista gráfica estadounidense con distribución nacional.

En 2007, la ilustradora de cómics Cheryl Lynn Eaton creó The Ormes Society, una comunidad en línea para promover el trabajo de las mujeres afroamericanas en la industria del cómic, en honor a la carrera de Jackie.

En 2008, Nancy Goldstein escribió una biografía sobre Ormes, publicada por la editorial University of Michigan Press. Este libro fue reconocido como uno de los mejores del año en varias categorías.

Jackie Ormes fue incluida póstumamente en 2014 en el National Association of Black Journalists Hall of Fame, un reconocimiento a periodistas afroamericanos legendarios. También fue incluida en 2018 en el Salón de la Fama del Premio Eisner, uno de los premios más importantes en la industria del cómic en Estados Unidos. El 1 de septiembre de 2020, un Doodle de Google rindió homenaje a su trabajo.

En octubre de 2016, se colocó una placa en su honor en el Chess Park de Monongahela, Pensilvania. Esta placa conmemora su trabajo para romper los estereotipos raciales y de género de su época.

La cineasta Susan Reib se interesó en la historia de Jackie Ormes y adquirió los derechos para hacer una película basada en su vida y en su personaje, Torchy Brown.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jackie Ormes Facts for Kids

kids search engine
Jackie Ormes para Niños. Enciclopedia Kiddle.