Józef Czapski para niños
Datos para niños Józef Czapski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Józef Maria Franciszek Hutten-Czapski | |
Nacimiento | 3 de abril de 1896 Praga (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 1993 Le Mesnil-le-Roi (Francia) |
|
Sepultura | Le Mesnil-le-Roi | |
Residencia | San Petersburgo | |
Nacionalidad | Francesa y polaca | |
Familia | ||
Padres | Jerzy Hutten-Czapski Josephine Leopoldine von Thun und Hohenstein |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escritor, crítico literario y ensayista | |
Rango militar | Mayor | |
Distinciones |
|
|
Józef Czapski (nacido en Praga el 3 de abril de 1896 y fallecido en Maisons-Laffitte, Francia, el 12 de enero de 1993) fue un talentoso pintor, escritor y un valiente soldado. Fue un testigo importante de los momentos difíciles del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Józef Czapski?
Józef Czapski nació en una familia importante de Polonia. Pasó su niñez en Bielorrusia y estudió derecho y bellas artes.
Sus primeros años y estudios
Józef Czapski nació en Praga, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro. Su familia era de la nobleza polaca. Desde pequeño, mostró interés por el arte y el conocimiento. Estudió en la Universidad Estatal de San Petersburgo. También se formó en la Escuela de Bellas Artes de Varsovia y en la Academia de Bellas Artes Jan Matejko de Cracovia.
Su arte: el movimiento kapista
Como pintor, Czapski fue una figura clave del movimiento artístico conocido como "kapista". Este grupo estaba formado por estudiantes que buscaban una nueva forma de pintar. Querían alejarse de la pintura polaca tradicional. Los kapistas mostraron sus obras en París, Francia, entre los años 1924 y 1933.
Experiencias durante la guerra
Józef Czapski también fue soldado y participó en las dos guerras mundiales. Durante la Invasión soviética de Polonia de 1939, fue uno de los pocos oficiales del ejército polaco que logró escapar de una situación muy difícil en 1940. Sin embargo, fue hecho prisionero poco después.
En su libro En tierra inhumana (publicado en 1949), Czapski cuenta sus años como prisionero. También narra su importante papel como oficial del ejército polaco. Buscó a miles de prisioneros polacos que estaban en diferentes lugares de detención. Lamentablemente, muy pocos de ellos lograron sobrevivir.
Su vida después de la guerra
Después de la guerra, Czapski se unió a la comunidad polaca que vivía en Francia. Allí trabajó como columnista político y editor. También escribió sobre arte y literatura. Fue uno de los fundadores de la revista Kultura, una publicación muy importante para los polacos en el extranjero. Él y su hermana, la escritora Maria Czapska, vivieron y trabajaron juntos en Maisons-Laffitte.
Un legado importante
En 2016, el Estado polaco reconoció la importancia de Józef Czapski como escritor, pintor y patriota. Le dedicaron un pabellón permanente en el parque del museo de su abuelo, Emeryk Hutten-Czapski. Este pabellón, ubicado en Cracovia, fue diseñado por Krystyna Zachwatowicz y el famoso director de cine Andrzej Wajda.
Véase también
En inglés: Józef Czapski Facts for Kids