Ivy Lee para niños
Datos para niños Ivy Lee |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1877 Cedartown (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 1934 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Princeton | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y publicista | |
Área | Relaciones públicas | |
Ivy Lee fue una figura muy importante en el desarrollo de las Relaciones Públicas (RR.PP.) en el siglo XX. Se le considera uno de los padres de esta profesión. Las Relaciones Públicas son el arte de construir una buena imagen y comunicación entre una organización y su público.
A finales del siglo XIX, hubo muchos cambios en la sociedad debido a la Revolución industrial. Las empresas crecieron mucho y necesitaban nuevas formas de comunicarse con la gente. Los periodistas empezaron a interesarse por cómo las empresas se relacionaban con el público. Fue en este momento cuando Ivy Lee apareció y ayudó a establecer las bases de las Relaciones Públicas modernas.
¿Quién fue Ivy Lee?
Ivy Lee nació el 16 de julio de 1877 en Georgia, Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Princeton, donde participó en el periódico de la universidad y ganó un premio de debate. Después de graduarse en 1898, trabajó como periodista en varios periódicos importantes de Nueva York.
Sus primeros pasos
Ivy Lee se dio cuenta de que las empresas necesitarían ayuda para comunicarse con el público. Por eso, en 1904, fundó la primera oficina de Relaciones Públicas en Nueva York.
Dos años después, durante un tiempo de conflictos laborales, la industria del carbón en Estados Unidos lo contrató. Ivy Lee aceptó el trabajo con una condición muy importante: tener total libertad para contarle a la prensa todo lo que pasaba en la empresa. Quería acabar con el secretismo y que la información fuera clara y abierta para todos. Su objetivo era mejorar la relación entre las empresas de carbón, sus empleados y el público en general.
Un nuevo enfoque para las empresas
El accidente del tren y la transparencia
Ese mismo año, ocurrió un accidente en una compañía de trenes. Gracias a la intervención de Ivy Lee, por primera vez se permitió que los periodistas accedieran al lugar del accidente. La idea de Lee era que, al ser transparentes y mostrar lo que sucedía, se evitaría la especulación y la gente entendería mejor la situación.
Aunque esta acción recibió algunas críticas, la empresa obtuvo una muy buena imagen en la prensa. Por eso, los métodos de Ivy Lee pronto se convirtieron en un ejemplo a seguir.
A finales de 1906, Ivy Lee y George Parker, otro profesional de la comunicación, crearon la firma "Parker & Lee". Parker aportaba sus contactos, y Lee su creatividad. Su estrategia era presentar los hechos desde todos los puntos de vista, en un momento en que la información a veces se manejaba de forma poco clara.
Trabajando con John D. Rockefeller
El trabajo de Ivy Lee lo llevó a ser consejero personal de John D. Rockefeller, un empresario muy importante, en 1915. En ese momento, la imagen de Rockefeller no era muy buena debido a un conflicto laboral. Ivy Lee ayudó a Rockefeller a acercarse a los trabajadores y a mostrar su preocupación por la situación.
También logró cambiar la imagen de Rockefeller al animarlo a crear una fundación que apoyaba obras sociales. Esto ayudó a mejorar la percepción pública de Rockefeller. Además, Lee promovió que las empresas de su cliente compartieran sus cuentas con el público, fomentando la transparencia. Un año después, Ivy Lee abrió su propia firma de publicidad independiente, "Ivy Lee y Asociados".
Las ideas clave de Ivy Lee
Ivy Lee hizo contribuciones muy importantes a las Relaciones Públicas:
- Impulsó la idea de la libre información, que es la base de las Relaciones Públicas modernas.
- Ayudó a diferenciar las Relaciones Públicas de la publicidad. Explicó que, aunque ambas son importantes, tienen objetivos y características distintas.
- Promovió que las Relaciones Públicas se usaran para tomar la iniciativa y no solo para defenderse de las críticas.
- Creó el concepto de mecenazgo, que significa que las empresas apoyen causas sociales o culturales para mejorar su imagen y contribuir a la sociedad.
Ivy Lee resumió sus ideas en tres principios fundamentales:
¿Qué es la "Casa de Cristal"?
Este principio significa que las empresas deben ser transparentes y mostrar lo que hacen, como si tuvieran paredes de cristal. Esto genera confianza y una buena imagen.
"Hacer el bien y darlo a conocer"
Este es un principio muy actual. Significa que no solo basta con hacer cosas buenas, sino que también hay que comunicarlas al público para que la gente se entere.
Decir la verdad de la mejor manera
Este principio se refiere a contar la verdad de forma clara y adecuada, sin necesidad de mentir, y en el momento oportuno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ivy Lee Facts for Kids