Ivor Cutler para niños
Datos para niños Ivor Cutler |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() Glasgow (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | ![]() Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Escocesa | |
Educación | ||
Educado en | Shawlands Academy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor, poeta, humorista. | |
Años activo | 1959 - 2004 | |
Géneros | Recitado, Jazz tradicional, Comedy rock | |
Instrumento | Harmonium | |
Discográficas |
|
|
Ivor Cutler (nacido el 15 de enero de 1923 y fallecido el 3 de marzo de 2006) fue un artista muy original de Escocia. Fue poeta, cantautor y humorista. Se hizo conocido por sus apariciones en la radio de la BBC, especialmente en programas populares como el de John Peel.
También participó en la película Magical Mystery Tour de The Beatles en 1967. Además, escribió libros para niños y adultos. Ivor Cutler fue profesor en la escuela de Summerhill y enseñó durante treinta años en colegios de Londres.
En sus presentaciones y grabaciones, Ivor Cutler solía tocar un harmonium mientras cantaba. A menudo, Phyllis King lo acompañaba, recitando poesía y cuentos cortos. Juntos, tuvieron un programa de radio en la BBC llamado King Cutler. Cutler también colaboró con otros músicos como el pianista Neil Ardley y el cantante Robert Wyatt.
Ivor Cutler era conocido por su forma de ser única y su estilo personal. Le gustaba vestir con pantalones especiales y sombreros con muchas insignias. Se movía en bicicleta y a veces repartía pegatinas con frases curiosas, llamadas "Cutlerismos", a la gente. Una de sus frases decía: "Da cada paso 15 pulgadas más largo y salva el 4½ por ciento de los insectos".
Sus poemas y canciones a menudo eran como conversaciones. Hablaban de la alegría y la gratitud por las cosas sencillas de la vida, la naturaleza y el cariño. Cutler recitaba sus poemas con un acento escocés tranquilo, lo que, junto con sus historias divertidas y a veces extrañas, lo hizo muy popular. John Peel dijo una vez que Cutler fue probablemente el único artista en aparecer en varias estaciones de radio de la BBC. Dejó de actuar en 2004 y falleció en 2006.
Contenido
¿Quién fue Ivor Cutler?
Ivor Cutler nació en Glasgow, Escocia, el 15 de enero de 1923. Su familia era de clase media y tenía raíces en Europa del este. Su abuelo vendía gorras y su padre se dedicaba a la venta de muebles.
Sus primeros años y educación
Desde pequeño, Ivor Cutler sintió que el lenguaje común era un poco aburrido. Le gustaban los sonidos de palabras en otros idiomas que no entendía. En la escuela, tuvo algunas dificultades y fue castigado físicamente.
Cutler creía que su infancia, especialmente la falta de atención que sintió al nacer su hermano menor, influyó mucho en su creatividad. En 1939, fue evacuado a la ciudad de Annan. En 1942, se unió a la Royal Air Force como piloto, pero fue dado de baja porque lo consideraron demasiado "ensimismado" (es decir, muy concentrado en sus propios pensamientos).
Más tarde, se mudó a Londres y fue aceptado para enseñar música, danza, teatro y poesía a niños de 7 a 11 años. A Cutler le importaba mucho la humanidad y no estaba de acuerdo con el castigo físico. Cuando dejó un trabajo de profesor en los años cincuenta, cortó en pedazos la correa que se usaba para castigar (conocida como Tawse) y repartió los trozos a sus alumnos. Se casó y tuvo dos hijos.
Su carrera musical y en la radio
Ivor Cutler comenzó a escribir canciones y poemas en la década de 1950. Su primera aparición en la radio fue en la BBC. Participó en un programa llamado Monday Night at Home muchas veces entre 1959 y 1963. Esto lo llevó a grabar su primer disco, Ivor Cutler of Y'Hup (1959).
Siguió apareciendo en programas de la BBC en los años 60. Después de salir en un programa de televisión, fue descubierto por Paul McCartney de The Beatles. McCartney lo invitó a aparecer en la película Magical Mystery Tour. En la película, Cutler interpretó a Buster Bloodvessel, un conductor que se siente atraído por la tía de Ringo Starr.
Después de la película, Cutler grabó su segundo disco, Ludo (1967). Este disco fue producido por George Martin, quien también trabajaba con los Beatles. En este álbum, Cutler mostró su habilidad con el piano, además de su harmonium.
Aunque Ludo no fue un gran éxito de ventas, Cutler siguió trabajando en la radio de la BBC. En 1969, comenzó a colaborar con John Peel, lo que le ayudó a llegar a un público más amplio. A principios de los años 90, Cutler dijo que gracias a Peel había ganado muchos nuevos seguidores.
Discografía de Ivor Cutler
- Ivor Cutler of Y'Hup EP (1959)
- Who Tore Your Trousers? (1961)
- Get Away from the Wall EP (1961)
- Ludo (1967)
- Dandruff (1974)
- Velvet Donkey (1975)
- Jammy Smears (1976)
- Life in a Scotch Sitting Room, Vol. 2 (en vivo) (1978)
- Privilege (1983)
- Prince Ivor (1986)
- Gruts (1986)
- Peel Sessions EP (1989)
- A Wet Handle (1997)
- A Flat Man (1998)
- An Elpee and Two Epees (2005)
Obras escritas
- Poesía
- Many Flies Have Feathers (1973)
- Prosa
- Cockadoodledon't!!! (1966)
- Libros para niños
- Meal One
- Balooky Klujypop (1975)
- The Animal House
- The Vermillion Door (1984)
- The Pomegranate Door (1984)
- Herbert the Chicken (1984)
- Herbert the Elephant (1984)
- Herbert the Questionmark (1984)
- Herbert the Herbert (1984)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ivor Cutler Facts for Kids