Isolínea para niños
Una isolínea es una línea especial que se dibuja en un mapa o gráfico para conectar todos los puntos que tienen el mismo valor de algo. Imagina que tienes un mapa de montañas: una isolínea podría unir todos los puntos que están a la misma altura sobre el nivel del mar. Estas líneas nos ayudan a entender cómo cambian las cosas en un lugar, como la altura, la temperatura o la presión.
Las isolíneas pueden ser rectas, curvas o una mezcla de ambas. Al ver cómo están dibujadas, podemos saber si algo cambia mucho o poco en un área. Por ejemplo, si las líneas están muy juntas, significa que el cambio es rápido, como una ladera muy empinada en una montaña. Si están separadas, el cambio es más suave.
El uso más común de las isolíneas es en los mapas y en el estudio del clima. Un mapa que usa isolíneas para mostrar la altura se llama mapa topográfico. Estos mapas nos enseñan la forma de los valles, las colinas y lo inclinadas que son las laderas. En el estudio del clima, se usan isolíneas para mostrar, por ejemplo, lugares con la misma presión atmosférica, que se llaman isobaras.
Contenido
¿Cómo se usan las isolíneas en los mapas?
Las isolíneas son muy útiles para representar información en un mapa de forma visual. Nos permiten ver patrones y entender cómo se distribuyen ciertos valores en una superficie.
Entendiendo el terreno con curvas de nivel
Cuando las isolíneas se usan para mostrar la altura, se les llama curvas de nivel o isohipsas. Estas líneas conectan puntos que tienen la misma elevación sobre el nivel del mar. Si ves un mapa con muchas curvas de nivel juntas, significa que el terreno es muy empinado. Si están separadas, el terreno es más plano. También se usan para mostrar la profundidad en el mar, y se llaman isóbatas.
El clima y las isolíneas
En el estudio del clima, las isolíneas son esenciales para entender el tiempo. Por ejemplo:
- Isobaras: Son líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica. Ayudan a los expertos a predecir el movimiento de las tormentas y los sistemas de buen tiempo.
- Isotermas: Conectan puntos con la misma temperatura. Nos muestran dónde hace más calor o más frío en un mapa.
- Isoyetas: Unen puntos con la misma cantidad de lluvia caída. Son útiles para ver las zonas más secas o más húmedas.
Breve historia de las isolíneas
La idea de usar líneas para conectar puntos con el mismo valor no es nueva. Se descubrió varias veces a lo largo de la historia.
El primer mapa conocido que usó una isolínea para mostrar la profundidad (una isóbata) fue en 1584, en un mapa de un río en los Países Bajos, hecho por Pieter Bruinsz.
Más tarde, en 1701, Edmond Halley (el mismo del cometa) usó líneas para mostrar la variación magnética en el mundo. En 1727, otro ingeniero holandés, Nicholas Cruquius, dibujó el fondo de un río con líneas de igual profundidad.
El uso de estas líneas para describir la superficie de la Tierra fue estudiado en 1771 por Ducarla. En 1791, J. L. Dupain-Triel hizo un mapa de Francia usando curvas de nivel cada 20 metros. Para 1843, las isolíneas ya se usaban comúnmente en los mapas de muchos países europeos.
Con el tiempo, la idea de las isolíneas se extendió a muchas otras áreas, como los mapas de calidad del aire o de ruido, que comenzaron a aparecer alrededor de 1970.
Tipos comunes de isolíneas
Muchas isolíneas tienen nombres que empiezan con "iso-", que significa "igual" en griego. Aquí tienes algunos ejemplos importantes:
Campo | Nombre | Lo que miden | Notas |
Geografía física | Isohipsa o curvas de nivel | Altura | Muestran la altura sobre el nivel del mar en mapas topográficos. |
Oceanografía | Isóbata | Profundidad marina | Muestran la profundidad del agua en mapas del fondo marino. |
Meteorología | Isobara | Presión atmosférica | Usadas en los mapas del tiempo para mostrar la presión del aire. |
Meteorología | Isoterma | Temperatura | Muestran las zonas con la misma temperatura. |
Climatología | Isoyeta | Lluvia | Indican las áreas con la misma cantidad de lluvia. |
Magnetismo | Isógona | Declinación magnética | Muestran la variación de la brújula en diferentes lugares. |
Ciencias sociales | Isoglosa | Aspectos lingüísticos | Usadas en mapas para mostrar cómo se distribuyen las características de un idioma. |
Transporte | Isócrona | Tiempo de desplazamiento | Muestran los lugares a los que se llega en el mismo tiempo desde un punto. |
Diseño de las isolíneas en los mapas
Para que los mapas con isolíneas sean fáciles de leer, los diseñadores usan diferentes técnicas:
Grosor y color de la línea
El grosor de la línea se elige para que las isolíneas no molesten la información del mapa, pero que se vean bien. A menudo, se usan líneas más gruesas o de otro color para ciertos valores importantes, como las curvas de nivel que marcan cada 100 metros de altura.
El color de la línea también es importante. Se puede usar un color diferente o incluso un brillo especial para que las isolíneas destaquen o para mostrar información adicional.
Tipo de línea
El tipo de línea se refiere a si la línea es continua, discontinua (con guiones) o punteada. Las líneas punteadas o con guiones se usan a menudo cuando la información del mapa de fondo es muy importante o cuando la ubicación exacta de la isolínea no se conoce con total precisión.
Marcas numéricas
Para saber qué valor representa cada isolínea, se usan marcas numéricas. Esto se hace colocando números a lo largo de algunas líneas, o usando una leyenda en el mapa que explique los valores. La forma en que se colocan los números también puede indicar la dirección de la pendiente, por ejemplo, si los números están "cuesta arriba" o "cuesta abajo".
Galería de imágenes
-
La isoterma de 10 °C de media en julio, marcada por la línea roja, se utiliza para definir la frontera del Ártico
Véase también
En inglés: Contour line Facts for Kids