Islas de San Pablo (Malta) para niños
Datos para niños Islas de San Pablo |
||
---|---|---|
Gżejjer ta' San Pawl (en maltés) | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 35°58′01″N 14°24′08″E / 35.966944, 14.402222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 10,1 ha | |
Longitud | 860 m | |
Anchura máxima | 190 m | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Malta).
|
||
Las Islas de San Pablo (también conocidas como Selmunett) son unos islotes pequeños y planos. Se encuentran en la Bahía de San Pablo, cerca de la Isla de Malta. Cuando la marea baja, estas dos partes se unen, por eso a veces se les llama "Isla de San Pablo".
Estas islas no han tenido habitantes desde la Segunda Guerra Mundial. Con una superficie de 0,1 kilómetros cuadrados, son las segundas islas deshabitadas más grandes de la zona.
Contenido
Historia y leyendas de las Islas de San Pablo
¿Por qué son importantes las Islas de San Pablo?
Las Islas de San Pablo son muy importantes por una antigua leyenda. Se dice que el apóstol San Pablo naufragó aquí alrededor del año 60 después de Cristo. Este evento es muy significativo para la historia de la fe en la isla.
El naufragio del apóstol Pablo
La historia cuenta que Pablo viajaba en un barco hacia Roma. Iba a ser juzgado allí. Pero una fuerte tormenta sorprendió al barco. Después de dos semanas, la embarcación naufragó cerca de la costa de Malta.
El lugar donde se cree que ocurrió el naufragio es la Isla de San Pablo. Hay una estatua del apóstol que recuerda este suceso. Todas las personas a bordo, unas 276, lograron nadar a salvo hasta la isla principal de Malta.
La amabilidad de los habitantes de Malta
La Biblia, en el libro de "Los Hechos de los Apóstoles (capítulo 28)", describe cómo fueron recibidos los sobrevivientes:
"Y luego supimos que la isla se llamaba Malta. Y la gente que vivía allí nos mostró una gran amabilidad, e hicieron una fogata y nos llamaron a todos para calentarnos..."
Mientras estaban junto al fuego, una serpiente mordió a San Pablo. Pero él no sufrió ningún daño. Los malteses vieron esto como una señal de que era una persona especial. Esta escena se representa en muchas obras de arte en Malta.
La cueva de San Pablo y Publio
Según la leyenda, el apóstol se refugió en una cueva. Hoy se conoce como "Gruta de San Pablo" en Rabat, Malta. Durante el invierno, Pablo fue invitado a la casa de Publio. Publio era un líder romano en las islas maltesas.
Se dice que Pablo curó al padre de Publio de una fiebre grave. Después de esto, Publio se convirtió a la fe y fue nombrado el primer obispo de Malta. La Catedral de Mdina se encuentra donde se cree que estaba la casa de Publio.
Evidencia histórica
Las pruebas arqueológicas parecen apoyar esta historia. Malta fue una de las primeras colonias romanas en adoptar la fe. Por eso, hay muchas iglesias antiguas en la isla.
|
Véase también
En inglés: St Paul's Island Facts for Kids