Isla de Santa Comba para niños
Datos para niños Isla de Santa Comba |
||
---|---|---|
Illa de Santa Comba | ||
Isla del Medio o isla de la Santa.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 43°33′31″N 8°16′55″O / 43.558611111111, -8.2819444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | ![]() |
|
Subdivisión | La Coruña | |
Localidades | Ferrol | |
Características generales | ||
Superficie | 5 ha | |
Punto más alto | (16 metros) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de La Coruña).
|
||
La isla de Santa Comba (también conocida como Illa de Santa Comba en gallego) es una pequeña isla en España. Se encuentra en la provincia de La Coruña, que forma parte de la comunidad autónoma de Galicia. Está ubicada en la costa norte del municipio de Ferrol, específicamente en la parroquia de Covas.
Contenido
Descubre la Isla de Santa Comba
La Isla de Santa Comba es un lugar interesante con características únicas. Es un sitio que combina la belleza natural con la historia.
¿Cómo es la Isla de Santa Comba?
Esta isla tiene una forma alargada y es bastante plana. Su superficie es de unas 5 hectáreas, lo que equivale a cinco campos de fútbol. Una de sus características más curiosas es cómo se conecta y desconecta de la tierra.
Un puente de arena: el tómbolo
Cuando la marea baja, la isla se une a la costa por una franja ancha de arena. Esta conexión natural se llama tómbolo. Es como un puente de arena que aparece y desaparece con el mar. Cuando la marea sube, la isla se divide en tres partes por canales estrechos y profundos.
La ermita y su historia
En la isla hay una pequeña ermita dedicada a Santa Comba. Alrededor de esta ermita, se han realizado importantes excavaciones arqueológicas. Estas excavaciones descubrieron que la isla estuvo habitada en el pasado por una antigua comunidad que vivía en un castro. Un castro era un tipo de asentamiento fortificado, común en la Edad del Hierro.
Galería de imágenes
Para saber más
- Castro de Santa Comba
- Playa de Santa Comba