Isla Chinquío para niños
Datos para niños Isla Chinquío |
||
---|---|---|
«Isla de los Curas» | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico | |
Mar | Seno de Reloncaví | |
Coordenadas | 41°30′50″S 73°01′03″O / -41.514018, -73.017542 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Puerto Montt | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Llanquihue ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 0,042 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en el seno de Reloncaví. | ||
La Isla Chinquío, también conocida como la «isla de los Curas», es una pequeña isla chilena. Se encuentra en la costa oeste del seno de Reloncaví, en la comuna de Puerto Montt, que forma parte de la Región de Los Lagos. Desde el año 1944, esta isla es propiedad del Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla Chinquío?
La Isla Chinquío está ubicada en el seno de Reloncaví, al norte de la bahía Chincui. Se encuentra a solo unos 100 metros de la tierra firme, justo enfrente del balneario Chinquihue. También está cerca de la entrada sur del canal Tenglo y de la isla Tenglo.
Características geográficas de la isla
Esta isla tiene una superficie de aproximadamente 4,2 hectáreas. A pesar de su tamaño, cuenta con mucha vegetación. En su parte norte, hay una punta de arena que, cuando la marea baja, conecta la isla con el continente.
¿Qué se sabe de la Isla Chinquío en la historia?
La Isla Chinquío ha sido mencionada en algunos escritos antiguos.
Primeras descripciones de la isla
El explorador Francisco Vidal Gormaz la mencionó brevemente en su libro de 1872, Esploracion del seno de Reloncaví. Él la describió como una "islita" que forma un pequeño puerto en su lado oeste.
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también la describió en su Diccionario jeográfico de Chile. La llamó una "isleta" que ofrece un pequeño refugio en su lado oeste.
La isla como parte de una institución educativa
En 1944, el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt compró la isla. Este colegio es una institución educativa católica. Desde entonces, la isla es usada por los estudiantes y el personal del colegio para diversas actividades.
Se realizan allí actividades escolares y encuentros de reflexión. También es un lugar de descanso para la comunidad educativa.