Isabel de la Cueva y Castilla para niños
Isabel de la Cueva y Castilla (nacida en Cuéllar en el siglo XVI y fallecida en Madrid en 1618) fue una importante dama de la nobleza castellana. Pertenecía a la Casa de Alburquerque, una familia muy destacada en la época. Al casarse con Pedro Téllez-Girón y de la Cueva, obtuvo los títulos de duquesa de Osuna, marquesa de Peñafiel y condesa de Ureña.
Junto a su esposo, Isabel ayudó a fundar varios conventos en las tierras que poseían. Después de que su marido falleciera, ella continuó con esta labor y fundó el convento de Santa Clara en Peñafiel.
Contenido
¿Quién fue Isabel de la Cueva y Castilla?
Isabel de la Cueva y Castilla nació en el castillo de Cuéllar, que era propiedad de su familia. Su padre fue Diego de la Cueva y Toledo, quien trabajó como mayordomo del rey Carlos I de España. Su abuelo fue Francisco Fernández de la Cueva y Mendoza, el segundo duque de Alburquerque. También era hermana de Beltrán III de la Cueva y Castilla, quien fue el sexto duque de Alburquerque.
Su matrimonio y títulos
En el año 1575, Isabel se casó con su primo hermano, Pedro Téllez-Girón y de la Cueva. Él era el primer duque de Osuna, el primer marqués de Peñafiel y conde de Ureña.
La importancia de su dote
Para su matrimonio, Isabel aportó una dote de 20.000 ducados. Una dote era una cantidad de bienes o dinero que la familia de la novia entregaba al novio al casarse. De esta cantidad, 7.000 ducados eran en joyas, vestidos y objetos valiosos. Además, la reina contribuyó con 5.000 ducados en arras, que era una especie de garantía o regalo del novio a la novia.
Contribuciones y vida pública
Isabel y su esposo trabajaron juntos para fundar varios conventos en las tierras que formaban parte de sus señoríos. Un señorío era un territorio sobre el que un noble tenía derechos y poder.
La fundación de conventos
Después de quedar viuda, Isabel continuó con su labor y fundó y apoyó el convento de Santa Clara en Peñafiel, que se encuentra en la provincia de Valladolid. Para lograrlo, su hijastro, quien heredó los títulos de la Casa de Osuna, le cedió una casa que estaba fuera de las murallas de la villa. Isabel firmó el documento de fundación de este convento en Cuéllar el 7 de octubre de 1606.
Su papel junto a la Reina Ana de Austria
Durante muchos años, Isabel fue dama de la reina Ana de Austria (1549-1580). Esto significaba que trabajaba y acompañaba a la reina. En octubre de 1580, Isabel y su marido tuvieron un papel importante al presidir el cortejo fúnebre que llevó el cuerpo de la reina al monasterio de El Escorial.
Últimos años y legado
Isabel de la Cueva y Castilla falleció en Madrid en el año 1618.
Su fallecimiento y lugar de descanso
Al principio, fue enterrada en la capilla de los Castilla, que se encuentra en el monasterio de Santo Domingo el Real en Madrid. Más tarde, sus restos fueron trasladados al panteón de la Casa de Osuna. Un panteón es un lugar especial donde se entierran los miembros de una misma familia noble.
Su único hijo
Isabel tuvo un único hijo llamado Antonio Girón de la Cueva, quien nació en Nápoles en 1585. Lamentablemente, Antonio falleció seis años después, en 1591, en Cuéllar.