robot de la enciclopedia para niños

Isabel Ferrer Giner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel Ferrer Giner
Información personal
Nacimiento 1 de octubre de 1728
Castellón de la Plana (España)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1793
Castellón de la Plana (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Filántropa

Isabel Ferrer Giner (nacida en Castellón de la Plana el 1 de octubre de 1728 y fallecida en la misma ciudad el 22 de diciembre de 1793) fue una mujer noble y generosa de la Comunidad Valenciana. Es recordada por haber usado su dinero para crear una escuela gratuita para niñas que lo necesitaban.

¿Quién fue Isabel Ferrer Giner?

Isabel Ferrer Giner nació en Castellón de la Plana el 1 de octubre de 1728. Sus padres fueron Manuel Ferrer, un abogado de buena posición, y Magdalena Giner, quien provenía de una familia noble.

Cuando nació, le pusieron varios nombres, pero se la conoció principalmente como Isabel. Desde joven, Isabel fue una persona muy solidaria y dedicada a ayudar a los demás. Decidió no casarse y dedicó su vida a sus creencias y a la caridad.

Isabel heredó una buena cantidad de dinero de su familia. Ella administró muy bien sus bienes, que incluían tierras de cultivo, algarrobos y viñas. Su gran sueño era usar este patrimonio para fundar una escuela gratuita para niñas de familias con pocos recursos.

La Casa de Enseñanza: Un Sueño Hecho Realidad

El 1 de octubre de 1778, el sueño de Isabel Ferrer se hizo realidad: abrió sus puertas la Casa de Enseñanza. Esta escuela estaba en Castellón, una ciudad que en ese momento tenía unos 12.000 habitantes.

Isabel destinó su propia casa familiar para que fuera la sede de esta escuela. La vivienda fue adaptada para recibir a las niñas y ofrecerles un lugar seguro donde aprender.

¿Qué se enseñaba en la Casa de Enseñanza?

La Casa de Enseñanza no solo era un lugar para aprender, sino también un centro de apoyo para las niñas. Allí se les enseñaba la doctrina cristiana y habilidades prácticas como la costura, el bordado y el encaje.

El objetivo de Isabel era que las niñas recibieran una educación que les permitiera ser mujeres trabajadoras y honestas. Quería que estuvieran preparadas para ser buenas madres de familia o, si lo deseaban, dedicarse a la vida religiosa.

La ciudad de Castellón consideró la fundación de esta escuela como una "obra heroica". En 1785, la Casa de Enseñanza ya acogía a 220 niñas.

Apoyo Real a la Educación

La importante labor de Isabel Ferrer llamó la atención de las autoridades. El rey Carlos III de España, el 12 de octubre de 1786, decidió apoyar la Casa de Enseñanza.

El rey reconoció que la escuela de Isabel Ferrer podría no ser suficiente para todas las niñas de la ciudad en el futuro. Por eso, ofreció una ayuda económica de 14.000 libras para asegurar que más niñas pudieran acceder a la educación.

El Legado de Isabel Ferrer

Isabel Ferrer Giner falleció el 22 de diciembre de 1793 en Castellón. En sus últimas voluntades, pidió ser enterrada en la sepultura de su familia, vestida con el hábito de la orden dominica.

Su casa y la escuela que fundó fueron heredadas por la Iglesia y la ciudad de Castellón. Con el tiempo, la propiedad pasó al Obispado, que en 1982 la vendió al Colegio de Arquitectos de Castellón. Se realizaron reformas en el edificio, pero siempre respetando su fachada original.

Reconocimientos a su Labor

Para honrar la memoria de Isabel Ferrer y su contribución a la educación, se crearon los Premios Isabel Ferrer por parte del Gobierno Valenciano en 1999.

Estos premios buscan promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Son un reconocimiento a Isabel Ferrer, quien en el siglo XVIII fue pionera en la promoción educativa de las niñas al crear la primera escuela gratuita para niñas de familias sin recursos económicos en Castellón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isabel Ferrer Giner Facts for Kids

kids search engine
Isabel Ferrer Giner para Niños. Enciclopedia Kiddle.