Isabel Costes para niños
Datos para niños Isabel Costes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Isabel Costes i Rodríguez | |
Nacimiento | Amposta (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de orquesta | |
Sitio web | isabelcostes.com | |
Isabel Costes es una destacada directora de orquesta española, nacida en Amposta, Tarragona. Desde 2006, es la directora musical y artística de la Orquesta Sinfónica del Atlántico. También fundó y dirige el Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, en Gran Canaria. Además, es la directora artística del Festival de Zarzuela y Música Española de La Palma y fundadora de la Orquesta Sinfónica Isla de La Palma.
Contenido
La carrera musical de Isabel Costes
Isabel Costes comenzó su camino en la dirección de orquesta con el maestro Manuel Galduf. Esto fue en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Allí también estudió composición, orquestación y dirección de coros.
Formación avanzada en dirección
Después de graduarse, Isabel Costes asistió a cursos importantes. Estudió con el maestro Ros-Marbá en Barcelona. También participó en cursos de dirección en la famosa Accademia Chigiana de Siena, Italia. Allí aprendió de grandes directores como Franco Ferrara y Carlo Mª Giulini.
Orquestas y festivales que ha dirigido
En el año 2000, Isabel Costes fundó la Orquesta Sinfónica Isla de La Palma. Entre 2000 y 2003, dirigió el Festival de Música, Danza y Teatro Isla de La Palma.
En 2006, asumió la dirección de la Orquesta Sinfónica del Atlántico. Esta orquesta reúne a músicos de diferentes lugares de Canarias. Uno de sus objetivos es que los jóvenes disfruten de la música. También busca apoyar a los nuevos talentos musicales.
En 2014, Isabel Costes dirigió una versión especial de la obra El Amor Brujo de Manuel de Falla. La escenografía fue creada por el artista Pepe Dámaso.
Desde 2015, es la directora artística del Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma.
Compromiso con la música y las artes
Isabel Costes busca unir la música con otras formas de arte. Para mostrar la riqueza cultural de España, en 2020 creó Zarzuela Estudio Internacional. Este es un programa de formación musical muy avanzado. También es la directora general del Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco.
Además, Isabel Costes apoya la música nueva. Se compromete a estrenar o grabar obras de compositores actuales.
Mujeres en la dirección de orquesta
La maestra Costes es parte del Movimiento Internacional Women Conductors. Este movimiento fue creado en 2016 por la directora brasileña Ligia Amadio. Cada dos años, se organiza un simposio. El objetivo es dar más visibilidad a las mujeres directoras de orquesta y creadoras. Han participado directoras de 38 países en simposios en ciudades como São Paulo, Montevideo y Buenos Aires. La próxima edición será en Gran Canaria.
Orquestas invitadas y colaboraciones
Isabel Costes es invitada a menudo a dirigir orquestas en Europa y América. Ha trabajado con muchas agrupaciones importantes. Algunas de ellas son la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre (Brasil), la Orquesta Filarmónica de Montevideo (Uruguay) y la Orquesta de Valencia (España). También ha dirigido la Orquesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Ha participado en varios festivales y concursos internacionales.
Además de su trabajo musical, Isabel Costes tiene una licenciatura en Historia del Arte. Ha escrito artículos sobre música y cómo enseñarla.
Reconocimientos y premios
Isabel Costes ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- Premio Más Mujer Arte y Cultura 2025.
- Es miembro de la New Member Class Recording Academy.
- Es académica en la Latin Recording Academy Grammy.
- Es académica de la Academia de Artes Escénicas de España.
Grabaciones musicales (Discografía)
Isabel Costes ha grabado varias obras musicales. Algunas de ellas son:
- El Corregidor y la Molinera, de M. de Falla.
- Música para una Noche de Ánimas, de varios compositores.
- Danzas del Ballet Estancia, de Alberto Ginastera.
- Le Tombeau de Couperin, de Maurice Ravel.
- Hommage à Édith Piaf.
- 5ª Sinfonía, de L. Van Beethoven.
- Rhapsody in Blue / An American in París, de George Gershwin.