robot de la enciclopedia para niños

Isabel Cheix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel Cheix
Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1839
Málaga (España)
Fallecimiento 6 de agosto de 1909
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora y poetisa
Seudónimo Martín Ávila
Género Poesía

Isabel Cheix Martínez (nacida en Málaga, el 18 de enero de 1839, y fallecida en Sevilla, el 6 de agosto de 1899) fue una destacada escritora y poetisa española. Provenía de una familia con buena posición económica, ya que su padre era ingeniero de minas. Isabel vivió en diferentes ciudades de España, como Almería, Málaga y Sevilla.

¿Quién fue Isabel Cheix?

Isabel Cheix fue una mujer dedicada a la literatura desde joven. Cuando tenía 19 años, su madre falleció, y ella se encargó de cuidar a sus hermanos. A pesar de sus responsabilidades en casa, siempre encontró tiempo para su gran pasión: escribir.

Su visión sobre la educación

Isabel tenía ideas claras sobre la vida y la educación. En una ocasión, dio una charla en Sevilla con un título muy interesante: "¿Debe o no ilustrarse la mujer?". Esto muestra su interés en el papel de la mujer en la sociedad y en su acceso al conocimiento. También compartió su forma de pensar en un periódico de Málaga en 1889, diciendo: "Solo comprendo la felicidad en la práctica de la virtud".

Su seudónimo y educación

Para algunas de sus obras, Isabel Cheix usó el seudónimo de Martín Ávila. Esto era común en su época, especialmente para las escritoras. Isabel se educó en Almería y, poco después, se mudó a Sevilla, donde continuó desarrollando su carrera literaria.

¿Qué obras escribió Isabel Cheix?

Isabel Cheix fue una escritora muy productiva y talentosa. Publicó muchos poemas y participó en concursos literarios, donde ganó varios premios importantes.

Premios y reconocimientos

En 1868, Isabel ganó un premio en la Academia Bibliográfica Mariana de Lérida. Recibió una cítara de oro y plata por su leyenda "El Caballero de Nápoles". Años más tarde, fue premiada con otras cítaras por sus poemas "La ofrenda Milagrosa", "El Ancora de Salvación" y "Nuestra Señora de la Cinta". En 1876, su poema "La romería del Rocío" ganó una rosa de plata en los Juegos Florales de Murcia.

Poesía y temas históricos

Su poesía también incluye obras como "La cruz del Valle". Además, escribió poemas y leyendas con temas históricos, como "La muerte de Cervantes" y "El Rey Mártir", que fue premiada por la Academia de Buenas Letras de Sevilla. Otros de sus romances históricos son "El cautivo", "El Incendio de Astaza" y "Romancero de Pedro I de Castilla".

Novelas y obras de teatro

En el campo de la narrativa, Isabel Cheix publicó la novela corta "Las memorias de un plato de China", que ganó un premio en 1877. También escribió otras novelas con temas religiosos, como "La Estrella de los Mares", "Historia de la Virgen María" (1873), "Historia de Santa Teresa de Jesús" (1893), "Clemencia" y "El Amatistero".

Para el teatro, escribió tres obras: el drama "Magdalena" (publicado en 1896 y 1903), el sainete (una obra corta y cómica) "La tía Lechuza" (1906) y la comedia "Violeta".

Colaboraciones y encargos especiales

Su primera obra literaria fue "Al Lucero de la mañana". En total, Isabel Cheix escribió 27 novelas y nueve leyendas. También colaboró como periodista en varias publicaciones, como "La semana católica", "Revista Compostelana", "Revista Católica", "Asta regia", "El folletín", "Sevilla Mariana", "Cádiz" y "La Ilustración Artística".

Como reconocimiento a su talento, el Gobierno de la República Argentina le encargó un libro para las escuelas, titulado "Los cuentos de la abuela".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isabel Cheix Facts for Kids

kids search engine
Isabel Cheix para Niños. Enciclopedia Kiddle.