Interrobang para niños
El interrobang (también llamado exclarrogativo) es un signo de puntuación especial que no se usa mucho. Fue creado para combinar el signo de interrogación (?) y el signo de exclamación (!) en uno solo. Imagina que quieres hacer una pregunta con mucha emoción o sorpresa, ¡el interrobang busca hacer eso con un solo símbolo! Es como si el signo de interrogación y el de exclamación se unieran para formar un nuevo amigo.
A veces, para lograr el mismo efecto, la gente usa los dos signos juntos, como en: "¿¡Cómo pudiste hacer algo así!?" El interrobang es una forma de escribirlo de manera más compacta.
Contenido
¿Para qué se usa el interrobang?
El interrobang se utiliza para mostrar que una frase es:
- Una pregunta que se hace con mucha emoción.
- Una pregunta que expresa sorpresa o incredulidad.
- Una pregunta retórica, que es una pregunta que no espera una respuesta, sino que se usa para enfatizar una idea.
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se usaría:
- ¿¡Cuánto te costaron los zapatos!? (¡Con mucha sorpresa!)
- ¿¡Vas a salir con ella!? (¡Con incredulidad!)
- ¿¡Hizo qué!? (¡Con asombro!)
La historia del interrobang
¿Quién inventó el interrobang?
El interrobang fue inventado en 1962 por un estadounidense llamado Martin K. Speckter. Él trabajaba en una agencia de publicidad y pensó que sería genial tener un solo signo que combinara la pregunta y la exclamación, especialmente para los anuncios que hacían preguntas retóricas.
Speckter presentó su idea en una revista llamada TYPEtalks y pidió a los lectores que sugirieran nombres para este nuevo signo. Se propusieron nombres como rhet o exclarotive, pero él eligió interrobang. El nombre viene de dos palabras: interrogatio, que en latín significa "pregunta", y bang, que es como se le dice al signo de exclamación en el mundo de la imprenta en inglés.
¿Cuándo se hizo conocido?
Después de su invención, el interrobang empezó a aparecer en algunas tipografías (los estilos de letras que usamos). Por ejemplo, en 1966, una fuente llamada Americana lo incluyó. Incluso, en 1968, algunas máquinas de escribir Remington tenían una tecla especial para el interrobang.
Durante la década de 1960, el interrobang se puso de moda. La palabra "interrobang" incluso apareció en algunos diccionarios y el signo se veía en artículos de revistas y periódicos. Sin embargo, esta moda no duró mucho y el interrobang no se convirtió en un signo de puntuación de uso común.
Aun así, el interrobang no ha desaparecido por completo. Algunas fuentes digitales modernas, como las de Microsoft Office (por ejemplo, Calibri), lo incluyen. También está reconocido en el sistema Unicode, que es un estándar para que los caracteres se vean igual en diferentes computadoras y programas.
El interrobang invertido
En idiomas como el español y el asturiano, donde usamos signos de interrogación y exclamación al principio y al final de las frases (¿...? y ¡...!), se propuso una versión invertida del interrobang. Sería una combinación de ¿ y ¡.
Actualmente, en español, para expresar una pregunta con emoción, la RAE (Real Academia Española) acepta que se combinen los signos. Por ejemplo, puedes escribir: ¡Verdad? o ¿Verdad!. También se acepta usar los dos signos al principio y al final: ¿¡Qué estás diciendo!? o ¡¿Qué estás diciendo?!. Por esta razón, el interrobang no es un signo necesario en la escritura en español y la RAE no lo ha adoptado.
Galería de imágenes
-
Versión del Interrobang puesto al revés como signo inicial
Véase también
En inglés: Interrobang Facts for Kids