robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada Concepción (Zurbarán,1635, Museo del Prado) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada Concepción
Zurbarán - Delenda, 43.png
Autor Francisco de Zurbarán
Creación c. 1635
Ubicación Museo del Prado
Estilo Barroco
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 101,2 centímetros × 77,3 centímetros

La Inmaculada Concepción es el nombre de una famosa pintura creada por el artista español Francisco de Zurbarán alrededor del año 1635. Esta obra es una de las tres pinturas con este tema que se encuentran en el Museo del Prado en Madrid. Es una pieza importante en la carrera de Zurbarán y muestra su habilidad para representar temas religiosos.

La Inmaculada Concepción de Zurbarán

Esta pintura es un ejemplo clave del estilo Barroco español. Zurbarán fue un maestro en el uso de la luz y la sombra para crear efectos dramáticos. Su obra sobre la Inmaculada Concepción ayudó a establecer cómo se representaría este tema en el arte español.

¿Qué es la Inmaculada Concepción?

La Inmaculada Concepción es una creencia importante en la Iglesia católica. Se refiere a la idea de que la Virgen María nació sin pecado original. Aunque esta creencia se estableció oficialmente mucho después, en España ya era muy popular desde la Edad Media.

Los artistas, como Zurbarán, se inspiraron en textos antiguos para representar a la Virgen María. Por ejemplo, un pasaje del libro del Apocalipsis describe a "una mujer vestida de sol, con la luna a sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza". Esta descripción se usó para crear la imagen de la Virgen que vemos en muchas pinturas.

El Artista: Francisco de Zurbarán

Francisco de Zurbarán (1598-1664) fue uno de los pintores más importantes del Siglo de Oro español. Nació en Extremadura y pasó gran parte de su vida en Sevilla. Es conocido por sus pinturas religiosas, especialmente por sus representaciones de santos y monjes.

Zurbarán era famoso por su estilo realista y por el uso de la técnica del tenebrismo. Esto significa que usaba fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad para dar profundidad y emoción a sus obras.

Descripción del Cuadro

La pintura Inmaculada Concepción de Zurbarán es una obra de tamaño mediano, ideal para un lugar privado como un oratorio. Mide aproximadamente 101,2 centímetros de alto por 77,3 centímetros de ancho. Fue pintada con óleo sobre lienzo.

Detalles y Símbolos

La pintura se divide en dos partes: una parte celestial arriba y una parte terrenal más pequeña abajo. Ambas tienen un fondo dorado que simboliza lo divino.

  • La Virgen María: En la parte superior, la figura de María es el centro de atención. Tiene un rostro joven e inocente. Está de pie sobre una luna creciente y parece estar rodeada por la luz del sol. Su ropa es de color azul profundo y blanco, con pliegues suaves. Sus brazos están abiertos en una actitud de oración, mirando hacia el cielo.
  • Querubines: Alrededor de la cabeza de María, hay muchas pequeñas cabezas de querubines (ángeles niños) entre las nubes. Forman un halo dorado que la rodea.
  • Símbolos: Aunque no se ven claramente, hay símbolos religiosos escondidos entre las nubes y en el paisaje de la parte inferior. Estos símbolos provienen de las Letanías lauretanas, que son una serie de alabanzas a la Virgen María.

Estilo y Técnica

En esta obra, Zurbarán muestra una evolución en su estilo. Aunque es conocido por el tenebrismo, aquí usa una luz más suave y natural. Los colores principales son el blanco, el azul y el oro, que crean una sensación de pureza y divinidad. Las pinceladas son ligeras, lo que le da a la pintura un aspecto delicado.

Algunos expertos creen que el taller de Zurbarán pudo haber ayudado en la creación de esta obra. Esto podría explicar algunas pequeñas diferencias en la composición, como la forma de la luna o las cabezas de algunos angelitos.

¿Dónde se encuentra la obra?

Actualmente, la pintura Inmaculada Concepción de Francisco de Zurbarán se exhibe en el Museo del Prado en Madrid, España. Es una de las joyas de la colección de arte español del museo.

Historia del Cuadro

La historia de esta pintura es interesante. Se sabe que antes de 1972, formaba parte de una colección privada en Gran Bretaña. Luego, pasó por varias manos:

  • En 1974, estuvo en una galería de arte en Londres llamada Colnaghi & Co.
  • En 1985, fue vendida en una subasta en Nueva York.
  • Finalmente, en 2015, fue donada al Museo del Prado por el coleccionista Plácido Arango Arias, quien la había adquirido en Madrid.

Gracias a esta donación, hoy en día podemos admirar esta hermosa obra de arte en uno de los museos más importantes del mundo.

kids search engine
Inmaculada Concepción (Zurbarán,1635, Museo del Prado) para Niños. Enciclopedia Kiddle.