Injurias a la Corona (España) para niños
Las injurias a la Corona son un tipo de delito que existe en el Código Penal español. Se refiere a acciones o palabras que pueden dañar el prestigio de la Corona, es decir, del Rey o de otros miembros de la Familia Real. Este delito puede ser castigado con multas.
Este tema ha generado debates y discusiones en España. Por ejemplo, en 2007, hubo un caso muy conocido con la revista satírica El Jueves. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha expresado en varias ocasiones que considerar estas acciones como delito podría ir en contra de la Convención Europea de Derechos Humanos, que protege la libertad de expresión.
En 2018, el Congreso de los Diputados de España votó en contra de una propuesta para eliminar este delito del Código Penal.
Contenido
¿Qué dice la ley sobre las injurias a la Corona?
La ley que regula las injurias a la Corona es la Ley Orgánica 10/1995, que forma parte del Código Penal. Esta ley protege a varias personas de la Familia Real, como:
- El Rey
- Sus padres o hijos
- La Reina consorte (esposa del Rey) o el consorte de la Reina (esposo de la Reina)
- El Regente o cualquier miembro de la Regencia (personas que asumen las funciones del Rey si este no puede)
- El Príncipe o Princesa heredero de la Corona
La ley establece que si alguien hace comentarios o dibujos que dañan el prestigio de estas personas, puede ser multado. Las multas pueden variar según la gravedad de la acción.
Casos importantes de injurias a la Corona
A lo largo de los años, ha habido varios casos que han llegado a los tribunales por este delito.
El caso de la revista El Jueves
Uno de los casos más conocidos fue el de la revista El Jueves en 2007. La portada de un número mostraba una caricatura del actual Rey de España, Felipe de Borbón y Grecia, y su esposa, Letizia Ortiz. El dibujo hacía referencia a una ayuda económica para las familias.
Un juez ordenó que la revista fuera retirada de la venta y que se cerrara su página web. Los responsables de la revista fueron multados con 3000 euros. Este caso generó mucho interés y la revista vendió muchísimos ejemplares.
La quema de fotografías del Rey Juan Carlos I
En 2007, durante una visita del Rey Juan Carlos I a Gerona, dos personas quemaron una foto de los Reyes de España en una manifestación. Fueron condenados a pagar una multa.
Este caso fue muy debatido. El Tribunal Constitucional de España apoyó la condena. Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, en 2018, dijo que la condena violaba la libertad de expresión de estas personas. Consideró que quemar una foto no era una incitación a la violencia y que la pena no era adecuada. Por ello, España tuvo que indemnizar a los condenados.
Otros casos destacados
- Xabier Sánchez Erauskin: En 1981, el director de la revista Punto y Hora de Euskal Herria fue condenado a un año de prisión por un artículo sobre una visita del Rey Juan Carlos I.
- Arnaldo Otegi: En 2005, este político fue condenado por unas declaraciones sobre el Rey Juan Carlos I. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos también condenó a España en este caso, señalando que la pena era desproporcionada.
- El oso Mitrofán: En 2006, hubo una polémica sobre un oso pardo que supuestamente fue cazado por el Rey Juan Carlos I en Rusia. Algunos medios publicaron caricaturas y artículos satíricos sobre el tema. Aunque la Fiscalía los denunció, un juez archivó el caso, pero la Audiencia Nacional ordenó reabrirlo.
- Rivas Leyva: En 2007, un cantante de hip hop fue multado por frases que dijo en un concierto.
- José Antonio Barroso: En 2009, el alcalde de Puerto Real fue multado por unas declaraciones que hizo en un acto público.
- Grupo musical «Ardor de estómago»: En 2012, los miembros de este grupo fueron multados por la letra de una de sus canciones.
- Coronel Martínez Inglés: En 2012, un coronel fue procesado por un artículo en el que hacía acusaciones graves contra el Rey.
- Pitada al Rey: En 2017, una persona fue condenada por publicar en redes sociales un mensaje sobre los abucheos al himno y al Rey en un partido de fútbol.
- Pablo Hasél y Valtònyc: Estos raperos también han sido procesados y condenados por injurias a la Corona, entre otras acusaciones.