Ingeborg Hochmair para niños
Datos para niños Ingeborg Hochmair |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ingeborg Desoyer | |
Nacimiento | 1953 Viena, Austria |
|
Residencia | Austria | |
Nacionalidad | austríaca | |
Familia | ||
Padre | Kurt Desoyer | |
Cónyuge | Erwin Hochmair | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Ingeniería electrónica | |
Empleador | MED-EL | |
Miembro de | Academia Austríaca de Ciencias | |
Distinciones | Lasker-DeBakey Clinical Medical Research Award (2013) | |
Ingeborg J. Hochmair-Desoyer (nacida en 1953) es una ingeniera electrónica de Austria. Ella y su esposo, el profesor Erwin Hochmair, fueron muy importantes en la creación del primer implante coclear microelectrónico multicanal del mundo.
En 1980, Ingeborg Hochmair fundó junto a su esposo la empresa MED-EL. Esta compañía se dedica a crear aparatos médicos innovadores para ayudar a personas con diferentes tipos de problemas de audición. En 2013, Ingeborg recibió un premio muy importante, el Lasker-DeBakey Clinical Medical Research Award, por su trabajo en el desarrollo de este implante.
Contenido
¿Quién es Ingeborg Hochmair?
Ingeborg Hochmair nació en 1953 en Viena, Austria. Su familia tenía una fuerte conexión con la ciencia y la ingeniería. Su madre era física y su padre fue Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica de Viena. Además, su abuela fue una de las primeras ingenieras químicas en Austria.
Su camino en la educación
Ingeborg comenzó a estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad Tecnológica de Viena en 1971. Fue la primera mujer en obtener un doctorado con honores en 1979. Su tesis doctoral trataba sobre cómo crear un sistema para estimular el nervio auditivo y cómo evaluar sus resultados.
Trabajó como asistente en la Universidad Tecnológica de Viena y también fue profesora invitada en la Universidad de Stanford en Estados Unidos. En 1986, se mudó a Innsbruck con su esposo y continuó enseñando en la Universidad de Innsbruck.
La creación de MED-EL
A principios de los años 80, Ingeborg y Erwin Hochmair tuvieron la idea de crear una empresa. Querían desarrollar y fabricar implantes auditivos para ayudar a más personas. Así fundaron MED-EL, una compañía que se ha convertido en líder en dispositivos para la audición. En 1990, contrataron a sus primeros empleados, marcando el inicio oficial de la empresa.
El implante coclear: Un avance para la audición
En 1975, Ingeborg y Erwin Hochmair comenzaron a trabajar en los implantes cocleares en la Universidad Tecnológica de Viena. Su meta era que las personas no solo pudieran oír sonidos, sino también entender el lenguaje.
El primer implante multicanal
Juntos, desarrollaron el primer implante coclear microelectrónico multicanal. Este implante tenía un electrodo largo y flexible. Por primera vez, podía enviar señales eléctricas al nervio auditivo a lo largo de gran parte de la cóclea, que es la parte del oído interno con forma de caracol. Este dispositivo tenía muchas características avanzadas para su época.
El primer implante fue colocado en un paciente el 16 de diciembre de 1977 en Viena. El segundo se implantó en marzo de 1978. Estos primeros pacientes demostraron que el implante podía ayudar a percibir sonidos.
Mejoras y avances importantes
En marzo de 1980, con una versión mejorada del implante, se logró un gran avance: algunos pacientes pudieron entender palabras y oraciones sin necesidad de leer los labios. Esto era posible en un ambiente tranquilo y usando un pequeño procesador de sonido externo.
Con el tiempo, se implantaron unos 500 de estos dispositivos en niños y adultos. Gracias a su bajo consumo de energía, en 1991 se creó el primer procesador de sonido que se colocaba detrás de la oreja, llamado COMFORT.
Otro paso importante fue el desarrollo de un implante coclear con una alta velocidad de estimulación. Este implante fue diseñado para funcionar con una nueva forma de procesar el lenguaje creada por Blake Wilson, quien también recibió el Premio Lasker-DeBakey en 2013. Desde 1994, este dispositivo ayudó a los usuarios a mejorar aún más su audición. Muchos adultos con pérdida auditiva profunda lograron entender más del 50% de las palabras sin ayuda, lo que les permitía hablar por teléfono sobre temas desconocidos.
Ingeborg Hochmair siempre se ha preocupado por proteger la cóclea, una estructura muy delicada del oído. Por eso, ha trabajado en el desarrollo de electrodos muy flexibles que se insertan profundamente sin dañarla. En los últimos años, Ingeborg Hochmair y Blake Wilson han investigado juntos sobre los beneficios de usar implantes en ambos oídos, la combinación de estimulación eléctrica y acústica, y los implantes para personas con pérdida auditiva en un solo oído.
Como directora de MED-EL, Ingeborg Hochmair ha liderado la creación de muchos productos y soluciones innovadoras para personas con problemas de audición en todo el mundo.
Reconocimientos y premios
Ingeborg Hochmair ha recibido muchos premios importantes por su trabajo pionero en el campo de los implantes cocleares:
- 1980: Premio Leonardo da Vinci.
- 1981: Premio Holzer de la Universidad Tecnológica de Viena.
- 1995: Fue nombrada Mujer de Negocios del Año.
- 2004: Recibió un Doctorado Honorífico en Medicina junto a su esposo, por ser "Pioneros de la tecnología para personas con problemas de audición".
- 2013: El prestigioso Premio Lasker-DeBakey Clinical Medical Research, junto a Graeme M. Clark y Blake S. Wilson. Este premio reconoció su desarrollo del implante coclear microelectrónico multicanal, un dispositivo que ha permitido a muchas personas con pérdida auditiva profunda volver a oír. Fue la primera vez que un sentido humano se recuperaba gracias a una intervención médica de este tipo.
- 2015: Premio Russ de la National Academy of Engineering (con Erwin Hochmair).
- 2016: Premio Fundación Eduard Rhein (con Blake S. Wilson y Erwin Hochmair).
Véase también
En inglés: Ingeborg Hochmair Facts for Kids