Industria petrolera para niños
La industria del petróleo es un conjunto de actividades a nivel mundial que incluyen la búsqueda de petróleo (exploración), su extracción de la tierra, su transformación en productos útiles (refino), su transporte (a menudo en grandes barcos llamados petroleros y por tuberías llamadas oleoductos) y la venta de estos productos. Los productos más conocidos son los combustibles, como la gasolina y el diésel. El petróleo también es la base para fabricar muchos productos químicos, como medicinas, disolventes, fertilizantes, productos para proteger cultivos y plásticos.
La industria del petróleo se organiza en tres grandes etapas:
- "Upstream": Se encarga de buscar dónde hay petróleo, perforar pozos y extraerlo.
- "Midstream": Incluye el transporte del petróleo crudo, su procesamiento inicial y su almacenamiento.
- "Downstream": Se refiere al refino del petróleo para convertirlo en productos finales, su venta y distribución a los consumidores.
El petróleo es muy importante para muchas industrias y es fundamental para el funcionamiento de nuestra sociedad moderna. Por eso, se considera una industria clave en la mayoría de los países. El petróleo cubre una gran parte de la energía que se consume en el mundo. Por ejemplo, en Europa y Asia, el 32% de la energía viene del petróleo, mientras que en América del Sur y Central es el 44%, en África el 41% y en América del Norte el 40%.
El mundo consume alrededor de 30 mil millones de barriles de petróleo al año. Los países que más consumen son generalmente los más desarrollados. Por ejemplo, en 2004, Estados Unidos consumió el 24% del petróleo mundial. La producción, distribución, refino y venta de petróleo forman la industria más grande del mundo en términos de valor económico.
Contenido
¿Cómo se forma el petróleo?
La creación natural del petróleo
El petróleo es un líquido que se forma de manera natural bajo tierra, dentro de las rocas. Es una mezcla compleja de diferentes compuestos, principalmente hidrocarburos. Se cree que el petróleo, al igual que otros combustibles fósiles, se formó a partir de restos de plantas y animales que vivieron hace cientos de millones de años. Estos restos quedaron enterrados y, con el tiempo, fueron sometidos a mucho calor y presión en las capas de la Tierra. Poco a poco, los restos descompuestos fueron cubiertos por capas de lodo y sedimentos, hundiéndose más y transformándose en depósitos naturales de petróleo.
Los primeros usos del petróleo
El petróleo se ha usado desde hace mucho tiempo como combustible para el fuego y en conflictos. Sin embargo, su gran importancia para la economía mundial tardó en desarrollarse. Durante siglos, la madera y el carbón eran los principales combustibles para calentar y cocinar, y el aceite de ballena se usaba para la iluminación, hasta bien entrado el siglo XIX.
Una de las primeras industrias del petróleo surgió en el siglo VIII, cuando las calles de Bagdad se pavimentaron con alquitrán, un producto natural del petróleo. En el siglo IX, se explotaron campos petroleros cerca de Bakú, en Azerbaiyán, para producir nafta. Estos campos fueron descritos por viajeros famosos como al-Masudi en el siglo X y Marco Polo en el siglo XIII. El petróleo también fue destilado por al-Razi en el siglo IX para obtener productos como el queroseno, que se usaba para la iluminación gracias a la invención de las lámparas de queroseno.
La Revolución Industrial aumentó la necesidad de energía, que se obtenía principalmente del carbón. Cuando se descubrió que el queroseno podía extraerse del petróleo crudo y usarse como combustible, la demanda de petróleo creció mucho. Para el siglo XX, el petróleo se convirtió en una de las materias primas más importantes del comercio mundial.
La industria del petróleo en la era moderna
El Imperio Ruso produjo 3500 toneladas de petróleo en 1825 y duplicó su producción a mediados de siglo. Después de que la producción de petróleo comenzara en lo que hoy es Azerbaiyán en 1848, se construyeron dos grandes oleoductos en el Imperio Ruso. Uno de ellos, de 833 kilómetros, transportaba petróleo desde el mar Caspio hasta el puerto de Batum en el mar Negro.
A principios del siglo XX, la producción de petróleo del Imperio Ruso, casi toda de la península de Absheron, representaba la mitad de la producción mundial y dominaba los mercados internacionales. En 1884, ya había casi 200 pequeñas refinerías en los alrededores de Bakú. En 1878, Ludvig Nobel y su compañía Branobel revolucionaron el transporte de petróleo al construir y usar el primer barco petrolero en el mar Caspio.
Las primeras refinerías de petróleo modernas fueron puestas en marcha por Ignacy Łukasiewicz cerca de Jaslo, en lo que hoy es Polonia, entre 1854 y 1856. Eran pequeñas porque la demanda de combustible refinado era baja. Procesaban petróleo para fabricar asfalto, aceite para maquinaria y lubricantes, además de combustible para las lámparas de queroseno de Łukasiewicz. A medida que las lámparas de queroseno se hicieron populares, la industria de refino creció en la zona.
La primera refinería grande se inauguró en Ploieşti, Rumania, en 1856.
La primera perforación petrolera en Estados Unidos ocurrió en 1859 en Titusville, Pensilvania. En el primer cuarto del siglo XX, Estados Unidos superó a Rusia como el mayor productor de petróleo del mundo. La segunda perforación fuera de Estados Unidos fue en Zorritos, Perú, en 1863. Para la década de 1920, ya había campos petroleros en muchos países, como Canadá, Polonia, Suecia, Ucrania, Estados Unidos y Venezuela.
En 1947, la compañía Superior Oil construyó la primera plataforma petrolífera en el mar, frente a la costa de Luisiana, en el golfo de México.
Grandes empresas petroleras
Durante la década de 1960, grandes empresas internacionales como Mobil, BP y Shell tenían acceso a más del 80% de las reservas mundiales de gas natural y petróleo. Hoy en día, estas empresas occidentales controlan solo alrededor del 10% del petróleo mundial. La mayor parte, aproximadamente el 77%, está bajo el control de empresas que pertenecen a los gobiernos.
¿Cómo se organiza la industria del petróleo?
El Instituto Americano del Petróleo divide la industria en cinco áreas principales:
- Upstream: Exploración, desarrollo y producción de petróleo crudo y gas natural.
- Downstream: Incluye barcos, refinerías, vendedores mayoristas, minoristas y consumidores.
- Transporte por oleoductos.
- Transporte marítimo.
- Proveedores de servicios para la industria.
El petróleo en algunos países
España
Cuando España entró en el Mercado Interior de la Unión Europea en 1986, se le pidió que eliminara el monopolio del petróleo para 1993. Al hacerlo, los activos de la empresa estatal CAMPSA se dividieron entre tres empresas: Repsol, Cepsa y BP, creando así un oligopolio (pocas empresas controlan el mercado). La Comisión Nacional de la Competencia ha sancionado a estas empresas en varias ocasiones, por ejemplo, en 2009, por "fijación indirecta del precio de venta al público en sus estaciones de servicio".
Venezuela
Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA) es una empresa estatal venezolana. Sus actividades incluyen la explotación, producción, refino, venta y transporte del petróleo de Venezuela. Fue creada en 1976, después de que la industria petrolera fuera nacionalizada. La revista internacional Fortune la ha clasificado como una de las empresas más grandes del mundo.
En Venezuela, el precio de la gasolina lo fijan las empresas petroleras, no las estaciones de servicio, ya que la mayoría de las estaciones pertenecen a las propias compañías.
Impacto en el medio ambiente y el futuro del petróleo
Algunas actividades de la industria petrolera han causado contaminación del agua debido a los residuos del refino o a derrames de petróleo.
La quema de combustibles fósiles produce gases que contribuyen al efecto invernadero y otros contaminantes del aire. Estos contaminantes incluyen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, compuestos orgánicos y metales pesados.
Dado que el petróleo es un recurso natural que no se renueva, la industria se enfrenta a un agotamiento inevitable de las reservas mundiales. Un estudio de BP en 2007 calculó que, si se mantienen los niveles actuales de producción y no se descubren nuevas reservas, las reservas existentes se agotarían en unos 40.5 años. Por ejemplo, las reservas de Oriente Medio durarían unos 79.5 años, las de América Latina 41.2 años y las de América del Norte solo 12 años.
La Teoría del pico de Hubbert es una idea importante sobre cómo se agotará el petróleo y otros combustibles fósiles a largo plazo.
Según un estudio de IBISWorld, los biocombustibles (principalmente etanol y biodiésel) seguirán reemplazando al petróleo, aunque su producción aún es baja. El etanol se considera un producto con bajo impacto ambiental y podría ayudar a reducir la dependencia del petróleo importado. En Estados Unidos, más del 90% del etanol se mezcla con gasolina para crear un combustible que contiene un 10% de etanol, lo que ayuda a aumentar el oxígeno en la mezcla.
Las principales compañías petroleras del mundo gastan cada año mucho dinero en actividades de influencia para intentar frenar las medidas que buscan combatir el cambio climático.
Para saber más
- Anexo:Países por producción de petróleo
- Anexo:Compañías petroleras
- Comisión Nacional de Energía (España)
- Derrame de petróleo
- Estación de servicio
- Fuente de energía
- Organización de Países Exportadores de Petróleo
- Origen inorgánico del petróleo
- Precio de la gasolina y del diésel
- Pozo petrolífero
- Refinación del petróleo
- Agua producida
- Historia de la industria del petróleo
- Subvenciones en el sector energético
Véase también
En inglés: Petroleum industry Facts for Kids