robot de la enciclopedia para niños

Industria cinematográfica para niños

Enciclopedia para niños

La industria del cine se refiere a todas las actividades económicas relacionadas con la creación y distribución de películas para el cine o la televisión. Esto incluye a las empresas que producen y distribuyen estas obras.

¿Cómo se hacen las películas?

Crear una película es un proceso que requiere mucho dinero y el trabajo de muchas personas. Antes, durante y después de la filmación, un equipo grande está involucrado. Durante el rodaje, pueden trabajar desde 5 personas (para un reportaje, por ejemplo) hasta 100 personas. Por eso, conseguir el dinero para hacer las películas es muy importante.

En el año 2005, se hicieron 4603 películas largas en todo el mundo. Los países que más dinero ganan con el cine son Estados Unidos y Canadá, seguidos por China, Reino Unido, Japón y la India.

¿Cómo se financian las películas?

Los productores de cine pueden conseguir dinero de varias maneras para hacer sus proyectos. Aquí te explicamos las más comunes:

Préstamos de bancos

Una forma es pedir un préstamo a un banco. El productor promete devolver el dinero en una fecha acordada, pagando también un interés. El riesgo de esta opción es que el préstamo debe pagarse sí o sí, sin importar si la película gana dinero o no. Si la película no tiene éxito, los ingresos podrían no ser suficientes para cubrir la deuda, lo que significaría una pérdida.

Inversionistas

Otra opción es que personas o empresas que no son parte de la producción pongan dinero en el proyecto. A cambio, ellos reciben una parte de las ganancias si la película tiene éxito. Muchos productores eligen esta opción porque ayuda a reducir el riesgo. Si la película gana mucho dinero, las ganancias se comparten. Pero si no funciona bien, las pérdidas también se comparten, lo que da más seguridad al productor.

Venta anticipada del proyecto

Este método consiste en conseguir dinero vendiendo los derechos para distribuir y mostrar la película antes de que esté terminada. Aunque esto reduce mucho el riesgo, el dinero no se recibe hasta que la película está lista. Empresas como Netflix y HBO a veces usan este modelo: apoyan proyectos a cambio de los derechos para mostrar las películas en sus plataformas.

Distribución y exhibición de películas

En los países occidentales más grandes, la industria del cine está dominada por empresas de Estados Unidos. Estas empresas lograron crear un sistema completo que va desde la producción hasta el lanzamiento de una película al público, incluso antes de la Primera Guerra Mundial.

En Europa, el mercado está dividido en muchos países e idiomas, y se vio afectado por las dos guerras mundiales. Las empresas productoras y distribuidoras de películas en Europa suelen ser más pequeñas y a menudo necesitan ayuda del gobierno para seguir adelante.

Cines y espectadores

En la Unión Europea, en 2004, se vendieron alrededor de mil millones de entradas de cine. La mayoría de estas entradas se vendieron en Francia, con unos 195 millones, seguido por Alemania, con 156,7 millones.

El porcentaje de entradas vendidas para películas hechas en el propio país varía mucho. Por ejemplo, en Bélgica solo el 1.7% de las entradas son para películas nacionales, mientras que en Francia es el 38.4%. En promedio, en Europa, el 25% de las entradas son para películas europeas, mientras que el 60% son para películas de Estados Unidos.

kids search engine
Industria cinematográfica para Niños. Enciclopedia Kiddle.