Indicador ordinal para niños
Un indicador ordinal es un pequeño grupo de letras que se coloca después de un número para mostrar su posición en una serie, como "primero", "segundo" o "tercero". A diferencia de los números cardinales (como 1, 2, 3, que solo indican una cantidad), los números ordinales nos dicen el orden.
Estos indicadores se formaron históricamente a partir de las últimas letras de la palabra que representa el número ordinal. Por eso, la forma en que se escriben puede variar mucho de un idioma a otro.
Contenido
Uso de los indicadores ordinales
En español, gallego, portugués e italiano
En estos idiomas, los signos que se usan son º para el género masculino y ª para el femenino.
Por ejemplo:
- 1.º (primero)
- 2.ª (segunda)
- 3.º (tercero)
A veces, el signo de ordinal masculino º se confunde con el símbolo de grado (como en 25°C), que es °. Esto pasa porque en muchas fuentes de letra, los dos signos se parecen mucho. Sin embargo, el símbolo de grado suele ser un círculo perfecto, mientras que el indicador ordinal puede ser un poco ovalado o incluso aparecer subrayado en algunas fuentes.
Para evitar confusiones, en español y portugués se recomienda poner un punto entre el número y el indicador ordinal: 1.º, 2.º, 3.º, etc. En español, es común ver el signo de ordinal masculino º y el femenino ª subrayados.
En francés y otros idiomas relacionados
En francés, bretón, francoprovenzal y occitano, se usan diferentes terminaciones que a menudo se escriben un poco más arriba que el número (como una letra volada) y sin un punto antes.
En francés, los sufijos más comunes son:
- -er para el número 1 si lo que se describe es masculino (por ejemplo: 1er — premier, que significa "primero").
- -re para el número 1 si lo que se describe es femenino (por ejemplo: 1re — première, que significa "primera").
- -e o -ème para los demás números (por ejemplo: 2e — deuxième, que significa "segundo" o "segunda").
- Se añade una s para indicar plural (por ejemplo: 1res — premières; 2ds — seconds).
En catalán
La lengua catalana usa abreviaturas sencillas con el número y las últimas letras de la palabra completa. Depende de si es singular o plural.
Algunos ejemplos son:
- 1r (primer)
- 2a (segona)
- 3rs (tercers)
- 4t (quart)
- 5è (cinquè)
Es opcional poner un punto después de la abreviatura. No es común usar letras voladas, pero si se hace, se pone un punto antes de la letra volada, como en español.
En inglés
En inglés se usan las siguientes combinaciones de letras:
- -st para números que terminan en 1 (por ejemplo: 1st — first; 21st — twenty-first).
- -nd para números que terminan en 2 (por ejemplo: 2nd — second; 22nd — twenty-second).
- -rd para números que terminan en 3 (por ejemplo: 3rd — third; 23rd — twenty-third).
- -th para números que terminan en 11, 12 o 13 (que son excepciones a las reglas anteriores) y para todos los demás números (por ejemplo: 11th — eleventh; 12th — twelfth; 13th — thirteenth; 24th — twenty-fourth).
Antes, por influencia del francés, estas letras se escribían a menudo un poco más arriba (como 2nd), pero hoy en día es más común escribirlas en la misma línea que el número.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ordinal indicator Facts for Kids