robot de la enciclopedia para niños

Inés de Aquitania (1059-1078) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inés de Aquitania
Reina consorte de León
Inês de Aquitânia.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1059
Fallecimiento 6 de junio de 1078
Sepultura Monasterio Real de San Benito (Sahagún)
Familia
Dinastía Casa de Poitiers
Padre Guillermo VIII de Aquitania
Madre Matilde de la Marche
Consorte Alfonso VI de León

Inés de Aquitania (nacida alrededor de 1059 y fallecida el 6 de junio de 1078), también conocida como Inés de Poitiers, fue la primera reina de León al casarse con el rey Alfonso VI de León.

La vida de Inés de Aquitania como reina

Inés nació después de 1058. Fue hija de Guillermo VIII de Aquitania, quien era duque de Aquitania y conde de Poitiers. Su madre fue Matilde de la Marche.

¿Cuándo se casó Inés con el rey Alfonso VI?

Inés se comprometió con el rey Alfonso VI de León en 1069. Sin embargo, su matrimonio se celebró a finales de 1073 o principios de 1074. Para entonces, Inés ya había cumplido los catorce años.

A partir de 1074, Inés comenzó a aparecer en documentos oficiales como reina. Confirmaba decisiones importantes junto al rey.

¿Qué documentos importantes firmó la reina Inés?

La reina Inés participó en la confirmación de varios documentos importantes. Por ejemplo, el 17 de noviembre de 1076, ella y el rey Alfonso VI aprobaron el Fuero de Sepúlveda. Un fuero era un conjunto de leyes y privilegios para una ciudad.

Su última aparición como reina en un documento fue el 22 de mayo de 1077 en Astorga. Después de esa fecha, el rey Alfonso VI aparece solo en los registros. Inés falleció el 6 de junio de 1078.

Algunos historiadores han debatido sobre su matrimonio. Sin embargo, no hay pruebas claras que confirmen que su unión con el rey Alfonso VI terminara antes de su muerte.

Fallecimiento y lugar de descanso de la reina Inés

Inés falleció el 6 de junio de 1078. La fecha de su muerte está registrada en un antiguo libro llamado Tumbo Negro de Santiago.

También hay una inscripción en la tumba de Jimena Muñoz, una amiga del rey. Esta inscripción menciona que Jimena fue amiga del rey cuando él ya era viudo. Jimena fue enterrada en el monasterio de Sahagún. El rey Alfonso VI también sería enterrado allí más tarde, junto a algunas de sus esposas.

Archivo:Sahagun - Monasterio de Santa Cruz - MM Benedictinas 1
Fachada del Monasterio de Benedictinas de Sahagún, donde se encuentran los restos de la reina Inés de Aquitania

¿Qué pasó con los restos de la reina Inés?

El sepulcro del rey Alfonso VI fue dañado en 1810 debido a un incendio en el monasterio de Sahagún. Los restos del rey y de varias de sus esposas, incluida la reina Inés, fueron recogidos. Se guardaron en la cámara del abad hasta 1821.

Cuando los religiosos fueron expulsados del monasterio, el abad Ramón Alegrías guardó los restos en una caja. Esta caja se colocó en un muro de la capilla del Crucifijo. En 1835, los restos se trasladaron de nuevo a otra caja y se llevaron al archivo. La idea era colocarlos en un nuevo lugar sagrado.

Sin embargo, cuando el monasterio fue desamortizado en 1835, los religiosos entregaron las cajas con los restos a un familiar. Este familiar los mantuvo ocultos hasta 1902. Fue entonces cuando el profesor Rodrigo Fernández Núñez los encontró.

Hoy en día, los restos del rey Alfonso VI el Bravo descansan en el monasterio de Sahagún. Están en un arca de piedra con una cubierta moderna. Cerca, en otro sepulcro, se encuentran los restos de varias de las esposas del rey, incluyendo los de la reina Inés de Aquitania.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agnes of Aquitaine, Queen of León and Castile Facts for Kids

kids search engine
Inés de Aquitania (1059-1078) para Niños. Enciclopedia Kiddle.