Impresión (Guillermo Silveira) para niños
Datos para niños Impresión |
||
---|---|---|
![]() Detalle de la firma.
|
||
Año | 1976 | |
Autor | Guillermo Silveira | |
Técnica | Pintura acrílica sobre aglomerado de madera | |
Estilo | Expresionismo | |
Tamaño | 69 × 88 cm | |
Localización | Centro Municipal Nertóbriga, Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra (Badajoz), ![]() |
|
País de origen | España | |
Impresión es una pintura muy especial del artista español Guillermo Silveira (1922-1987). Fue creada en su etapa más madura, alrededor de 1976.
Esta obra muestra una vista del santuario de la Virgen de los Remedios. Este lugar se encuentra cerca de Fregenal de la Sierra, en Badajoz. El artista pintó lo que recordaba del edificio, como si lo tuviera "impreso" en su mente. La pintura fue hecha con Pintura acrílica sobre un tablero de madera y mide 69 por 88 centímetros.
Contenido
Historia de la pintura "Impresión"
¿Cuándo y dónde se pintó "Impresión"?
La pintura Impresión fue creada en 1976. Guillermo Silveira la pintó en su estudio de Badajoz. Allí vivió con su familia desde finales de los años sesenta hasta finales de los setenta.
¿Cómo llegó "Impresión" al Ayuntamiento?
Entre el 25 de abril y el 2 de mayo de 1976, Silveira expuso 21 de sus obras en el ayuntamiento de Fregenal de la Sierra. Él había vivido en esta localidad de niño.
Durante la exposición, Silveira donó la pintura Impresión. Quería que se subastara en las "rifas de tableros", una tradición local. Sin embargo, la obra finalmente pasó a ser propiedad del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento ya tenía otra obra de Silveira llamada Paisaje. Esta pintura había sido expuesta en Dinamarca en 1968. Impresión estuvo colgada en el Ayuntamiento por más de veinte años. Hoy se encuentra en el Centro Municipal Nertóbriga.
Características artísticas de la obra
Al estudiar Impresión, los expertos notan que Silveira conocía bien a otros artistas. Algunos de ellos son Ortega Muñoz, Benjamín Palencia y Vázquez Díaz. También se ve la influencia de la Escuela de Madrid.
En la pintura, los colores fuertes son muy importantes. Contrastan con las partes más oscuras de la obra. Los colores están en grandes áreas bien definidas. Silveira usó mucha pintura, lo que le da un toque expresionista a la obra.
Exposiciones destacadas
- "Pinturas de Guillermo Silveira". Salón de plenos del ayuntamiento de Fregenal de la Sierra (Badajoz), del 25 de abril al 2 de mayo de 1976 (fue la obra número 1).
Otras obras similares
- Finca los Cardos. Técnica mixta sobre papel, 36 × 50 cm. Colección privada, Badajoz.
- Higueras, años 1970. Técnica mixta sobre papel, 37 × 51 cm. Colección privada, Badajoz.
- Sin título (paisaje rural), alrededor de 1983. Tinta y gouache sobre papel, 35 × 49 cm. Colección privada, Badajoz.
- Sin título (paisaje rural), alrededor de 1983. Tinta y gouache sobre papel, 36 × 51 cm. Colección privada, Badajoz.