Imma Jansana para niños
Datos para niños Imma Jansana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1954 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | www.jdvdp.com | |
Distinciones |
|
|
Imma Jansana es una arquitecta paisajista española muy reconocida. Se dedica a diseñar y transformar espacios al aire libre, como parques y jardines. También ha enseñado en universidades importantes, como la ETSAB en Barcelona y la Universidad IUAV en Venecia.
Entre 1989 y 2001, Imma Jansana trabajó para el Ayuntamiento del Prat de Llobregat, en Barcelona. Allí fue responsable de muchos proyectos urbanos. Ha ganado varios premios por su trabajo, incluyendo el Premio Europeo del Espacio Público Urbano en 2012 y tres Premios FAD. Además, fue finalista en varias ediciones de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Hoy en día, Imma combina su trabajo como arquitecta con el diseño de joyas.
Contenido
¿Quién es Imma Jansana?
Immaculada Jansana nació en Barcelona, España, en el año 1954. Desde joven mostró interés por el diseño y la construcción de espacios.
Sus primeros pasos y estudios
Imma Jansana estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1977, lo que la convirtió en arquitecta. Poco después, en 1979, abrió su propio estudio profesional. Se especializó en el diseño de paisajes, creando lugares hermosos y funcionales.
Además de su pasión por la arquitectura, Imma también estudió joyería. Lo hizo en la Escuela Massana de Barcelona, entre 1988 y 1990.
Su carrera como arquitecta paisajista
Durante varios años, de 1989 a 2001, Imma Jansana trabajó en el Ayuntamiento del Prat de Llobregat. Allí fue la arquitecta encargada de importantes proyectos para mejorar la ciudad.
También ha creado obras de arte, como esculturas. Un ejemplo es la "Font dels galls" (Fuente de los gallos), que se encuentra en El Prat de Llobregat. Esta fuente fue inaugurada en 1995 y es muy conocida en la zona.
En 2006, Imma Jansana fundó una empresa de arquitectura llamada Jansana, de la Villa, de PAAUW, arquitectos SLP. La creó junto a los arquitectos Robert de Paauw y Conchita de la Villa. Esta empresa tiene oficinas en Barcelona y en São Paulo, Brasil. Se especializa en diseñar paisajes, espacios urbanos y planificar ciudades.
Diseños de joyería únicos
Imma Jansana también es socia de una marca de joyería, Jansana Joyas. La fundó con su hermana Lourdes Jansana. Sus diseños son especiales porque usan materiales poco comunes o reciclados. Crean joyas con formas geométricas sencillas y texturas interesantes, sin usar materiales lujosos.
Sus trabajos han sido publicados en revistas de arquitectura muy importantes. Estas revistas son de países como Japón, Inglaterra, España e Italia.
Premios y reconocimientos de Imma Jansana
Imma Jansana ha recibido muchos premios por su excelente trabajo. Estos reconocimientos demuestran la calidad de sus proyectos.
- En 2012, ganó el Premio Europeo del Espacio Público Urbano. Lo recibió por su trabajo en la Restauración de la Batería antiaérea del Turó de la Rovira en Barcelona.
- Ha ganado tres Premios FAD por proyectos en Barcelona:
- El Paseo Marítimo de Gavà, en 1993.
- El Mirador del Delta del Llobregat, en 1994.
- El Paseo Marítimo del Prat de Llobregat, en 2019.
- Fue finalista en la III, V y XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
- En 1995, recibió un premio de la Diputación de Barcelona por hacer proyectos más accesibles para todos.
- Sus proyectos han sido seleccionados para la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2006, 2016 y 2018.
Proyectos destacados de Imma Jansana
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Los Jardines de Àngel Guimerà en El Prat de Llobregat, Barcelona (2000).
- Los Jardines del entorno del Mesón Gitano en la Alcazaba de Almería (2001-2003).
- El proyecto de las cumbres de Montjuic en Barcelona (2002).
- La Restauración del Camino Gaudí en la Colonia Güell en Barcelona (2002-2004).
- El Camino de la playa del Prat de Llobregat, Barcelona (2003-2004).
- La Reurbanización del Paseo del Puerto de Gabicce Mare, Italia (2004-2007).
- La Construcción de la nueva Gran Vía en L'Hospitalet de Llobregat (2003-2007).
- La Urbanización de los espacios libres de Zorrotzaurre en la Ría de Bilbao (2013-2021).
También ha ganado premios por trabajos fuera de España. Por ejemplo, en 2011, obtuvo el primer premio en el concurso RENUEVA São Paulo, Brasil.
En diciembre de 2015, Imma Jansana recibió el Premio de Honor en la sección de arquitectura. Fue en la vigésimo cuarta edición de los "Premis d'Honor de Pedreguer".