Ilse Weber para niños
Datos para niños Ilse Weber |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ilse Herlinger | |
Nacimiento | 11 de enero de 1903 Vítkovice (República Checa) |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1944 Auschwitz-Birkenau (Alemania nazi), Campo de concentración de Auschwitz (Alemania nazi) o Oświęcim (Polonia) |
|
Nacionalidad | Austrohúngara y checoslovaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, compositora, escritora de literatura infantil, poetisa y prosista | |
Ilse Weber (nacida como Ilse Herlinger el 11 de enero de 1903 en Witkowitz, cerca de Ostrava) fue una talentosa escritora, compositora y enfermera pediátrica. Su vida terminó el 6 de octubre de 1944 en Auschwitz.
Contenido
¿Quién fue Ilse Weber?
Ilse Weber creció en un lugar donde se hablaban varios idiomas, como el alemán y el checo. Asistió a una escuela alemana, pero también tuvo contacto con personas de origen checo y polaco. Su madre tenía un café donde Ilse ayudaba a menudo.
Sus primeros pasos como escritora
Desde los 14 años, Ilse comenzó a escribir. Creaba cuentos y pequeñas obras de teatro para niños. Sus escritos se publicaron en periódicos y revistas de Alemania, Checoslovaquia, Austria y Suiza. En 1930, se casó con Willi Weber.
La vida de Ilse Weber durante la Segunda Guerra Mundial
Cuando la situación política en Europa se volvió difícil, muchos de sus amigos tuvieron que irse de sus hogares. Ilse y su esposo decidieron quedarse, pero lograron enviar a su hijo mayor, Hanus, a Suecia para que estuviera seguro con unos amigos.
La separación familiar y el trabajo en Terezín
Más tarde, Ilse, su esposo y su hijo menor, Tomáš, fueron llevados a Praga. Desde allí, el 6 de febrero de 1942, Ilse fue trasladada a Terezín, un lugar donde muchas personas eran retenidas contra su voluntad. Allí, separada de su esposo e hijo, trabajó como enfermera en el área de niños durante dos años.
Durante este tiempo tan difícil, Ilse compuso muchos poemas y canciones. Los cantaba a los niños y a los ancianos como si fueran canciones de cuna, para darles consuelo y esperanza.
El final de su vida en Auschwitz
En 1944, Ilse fue trasladada a Auschwitz junto con su hijo Tomáš y otros niños. El 6 de octubre de 1944, Ilse y su hijo "Tommy" fallecieron en este lugar. Se cuenta que, en sus últimos momentos, Ilse cantaba a los niños una canción de cuna que ella misma había compuesto, llamada Wiegala.
El legado de Ilse Weber
En Terezín, Ilse escribió un libro de poemas titulado En tus muros habita el dolor. Este libro no se publicó hasta 1991.
Su esposo, Willi, logró sobrevivir a los difíciles momentos de la guerra, aunque quedó muy enfermo. Fue él quien se encargó de reunir las obras de Ilse y hacer que se publicaran, para que su talento no fuera olvidado.
Obras musicales destacadas
Algunas de las canciones de Ilse Weber han sido grabadas y se pueden escuchar en discos. Entre ellas, se encuentra la conmovedora "Wiegalah".
- Anne Sofie von Otter, Daniel Hope, Bengt Forsberg y otros: Terezin/Theresienstadt. Deutsche Grammophon Gesellschaft 2007.
- Ana Häsler, Enrique Bernaldo de Quirós: The little horses y otras canciones de cuna. Fundación Música Abierta, 2010.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ilse Weber Facts for Kids
- Escritores bajo el nacionalsocialismo
- Compositores perseguidos por el nacionalsocialismo
Fuente
- Artículo traducido de la versión alemana de Wikipedia, completada con otras informaciones.