robot de la enciclopedia para niños

Iglesia y convento de las Salesas (Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia y convento de las Salesas
Bien Cultural de Interés Local
Exterior of the Església de Sant Francesc de Sales (Barcelona).jpg
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Coordenadas 41°23′54″N 2°10′18″E / 41.39832778, 2.17162778
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis archidiócesis de Barcelona
Uso edificio escolar
Historia del edificio
Arquitecto Joan Martorell
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura historicista
Mapa de localización
Iglesia y convento de las Salesas (Barcelona) ubicada en Barcelona
Iglesia y convento de las Salesas (Barcelona)
Iglesia y convento de las Salesas (Barcelona)
Ubicación en Barcelona.
Sitio web oficial

La iglesia y convento de las Salesas es un conjunto de edificios históricos en Barcelona, España. Se encuentra en el paseo de San Juan, entre las calles Valencia y Aragón. Fue diseñado por el arquitecto Joan Martorell i Montells, y se considera una de sus obras más importantes.

Las obras del convento comenzaron en 1877. La iglesia se construyó entre 1882 y 1885. Hoy en día, la iglesia es la parroquia de San Francisco de Sales. El antiguo convento se transformó en un colegio de los Hermanos Maristas en 1943.

Arquitectura de las Salesas

¿Cómo es el diseño del antiguo convento?

El antiguo convento está construido con piedra y ladrillo a la vista. Se organiza alrededor de un patio interior y un claustro con arcos. Este diseño ayuda a que el edificio se cierre hacia el exterior, creando un espacio tranquilo dentro.

¿Qué estilo tiene la iglesia de las Salesas?

La iglesia es una de las construcciones neogóticos más bonitas de Barcelona. Tiene influencias de estilos como el neomudéjar. Originalmente, se planeó con una sola nave y capillas a los lados, pero estas capillas se quitaron después.

La iglesia cuenta con un crucero (la parte que cruza la nave principal) y un cimborrio (una torre sobre el crucero) de forma cuadrada. También tiene un ábside (la parte semicircular al final de la nave) con un pasillo alrededor, llamado deambulatorio.

Detalles artísticos y constructivos

Por fuera, la iglesia combina ladrillo visto con cerámica y piedra. Destaca su campanario poligonal, que es alto y delgado. A cada lado de la puerta principal, hay dos agujas más pequeñas que imitan la torre central.

El maestro de obras de la iglesia fue Pere Bassegoda i Mateu. Muchos artistas y artesanos colaboraron en su construcción. Por ejemplo, Pau Boronay trabajó la madera, Lluís Ferreri la piedra, y Joan Oñós la herrería. Las vidrieras fueron hechas por Hijos de Ramón Amigó, y las esculturas por Joan Flotats y Josep Puiggener. Los mosaicos fueron obra de Luigi Pallarin.

Se cree que Antoni Gaudí, quien era ayudante de Joan Martorell en esa época, pudo haber participado en algunas partes de la obra. El techo central de la iglesia, con su diseño especial, podría ser una de sus contribuciones.

Historia del Conjunto de las Salesas

Fundación y primeras construcciones

La comunidad de monjas salesianas llegó a Barcelona por primera vez el 23 de octubre de 1874. Inicialmente, se establecieron en una torre en Gracia. El 8 de julio de 1876, las monjas compraron el terreno actual. La primera piedra del futuro convento se colocó el 28 de marzo de 1877. Las monjas se mudaron al convento en 1878.

La construcción de la iglesia comenzó el 18 de mayo de 1882. El obispo José María Urquinaona colocó la primera piedra. La iglesia fue inaugurada oficialmente el 26 de abril de 1885. A la ceremonia asistieron importantes obispos de la región.

Eventos importantes y transformaciones

En 1909, durante un periodo de conflictos en la ciudad conocido como la Semana Trágica, la iglesia y el convento sufrieron daños. En julio de 1936, los edificios fueron afectados por un incendio.

En 1942, los Hermanos Maristas compraron el conjunto. Transformaron el convento en un colegio, añadiendo nuevas paredes para adaptarlo a su nuevo uso. Entre 1943 y 1960, se realizaron importantes obras en la iglesia. Se abrieron los muros entre las capillas laterales para convertirla en una iglesia de tres naves. También se construyó un nuevo altar mayor.

El 9 de octubre de 1945, se creó una nueva parroquia dedicada a Francisco de Sales, que empezó a funcionar en 1949.

Adaptaciones del colegio

En el convento, que ahora era una escuela, se añadió un segundo piso alrededor del claustro. El jardín se convirtió en un patio de juegos para los estudiantes. En 1960, se construyeron una piscina y un gimnasio, diseñados por el arquitecto M. Brullet i Monmany. A partir de 1967, el arquitecto Miquel Ponsetí Vives diseñó nuevas áreas como oficinas, un salón de actos, la biblioteca, el laboratorio y la sala de música.

En los años 80, la iglesia sufrió otro incendio que dejó las paredes y arcos oscurecidos. A partir de 1991, se inició la restauración del interior y, más tarde, del exterior. El objetivo era devolver al templo su belleza original.

En el año 2010, se celebraron los 125 años desde la inauguración de la iglesia. Este evento se conmemoró con una inscripción sobre la puerta principal.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia y convento de las Salesas (Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.