Iglesia vieja de Sabugo para niños
Datos para niños Iglesia de Santo Tomás de Canterbury |
||
---|---|---|
Iglesia vieja de Sabugo | ||
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Fachada Oeste.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Avilés | |
Coordenadas | 43°33′36″N 5°55′24″O / 43.559963888889, -5.9232833333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Advocación | Santo Tomás de Canterbury | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0011511 | |
Año de inscripción | 29 de junio de 2006 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Asturias.
|
||
La iglesia de Santo Tomás de Canterbury, también conocida como iglesia vieja de Sabugo, es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Avilés, en Asturias, España.
Se le llama "iglesia vieja de Sabugo" porque está en el centro de lo que antes era un pueblo de pescadores llamado Sabugo. Este lugar estaba fuera de las murallas que protegían la ciudad en la Edad Media. Es una iglesia de estilo románico que se empezó a construir, posiblemente, en el siglo XIII.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury?
Diseño y Estructura Principal
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Termina en una zona semicircular hacia el este, donde se encuentra el altar. Antes de esta zona semicircular, hay un tramo recto.
Detalles de las Entradas
En el lado sur de la iglesia, hay una entrada especial que sobresale un poco. Tiene tres arcos redondos y un pequeño tejado que la protege. Las partes de arriba de las columnas, llamadas capiteles, están decoradas con dibujos de plantas, personas y animales.
La fachada principal, que está en la parte de los pies de la iglesia, tiene una entrada muy llamativa. Está formada por cuatro arcos puntiagudos que se apoyan en columnas. Los capiteles de estas columnas también tienen tallas que mezclan figuras de plantas, personas y animales.
El Interior del Templo
Por dentro, la iglesia es un espacio amplio. En la parte de los pies, hay una tribuna elevada. En el lado del evangelio (uno de los lados de la nave), hay dos capillas. La zona del altar es semicircular.
Originalmente, el techo de la nave principal era de madera vista, y la zona del altar tenía una bóveda (techo en forma de arco). Un gran arco apuntado marcaba la entrada al altar.
¿Qué Cambios ha Sufrido la Iglesia a lo Largo del Tiempo?
Reformas y Modificaciones
Las cubiertas originales de la iglesia cambiaron debido a reformas que se hicieron en los siglos siglo XV, siglo XVI y siglo XVIII. Por eso, hoy vemos una bóveda con lunetos (ventanas en el techo).
Estas reformas hicieron que algunas ventanas pequeñas y estrechas se cerraran. También se abrieron ventanas más grandes en la nave. Además, se hicieron los muros más altos y se añadieron tres gruesos contrafuertes (pilares que refuerzan la pared) en el muro sur para soportar el peso del nuevo techo. En el lado norte, esta función la cumplían tres capillas, aunque hoy solo quedan dos.
El Banco de Piedra y el Gremio de Mareantes
En la base exterior del muro sur, hay un banco de piedra largo. Este banco servía para que se sentaran, entre otros, los miembros del gremio de mareantes (un grupo de personas relacionadas con el mar y la pesca). Ellos se reunían y se protegían bajo un pórtico de piedra y madera que fue retirado a principios del siglo XX. Todavía se pueden ver en los muros las piedras que servían de apoyo para este pórtico.
Véase también
En inglés: Iglesia de Santo Tomás de Cantorbery (Avilés) Facts for Kids