Iglesia del Divino Salvador (Carmona) para niños
Datos para niños Iglesia del Divino Salvador |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Parte de | Antiguo Colegio de San Teodomiro de la Compañía de Jesús | |
Localización | Carmona (España) | |
Coordenadas | 37°28′21″N 5°38′16″O / 37.4725894969, -5.63773304574 | |
La Iglesia del Divino Salvador se encuentra en Carmona, una ciudad histórica de España. Está ubicada en la plaza de Cristo Rey, en el centro de la zona monumental de la ciudad. Se encuentra cerca de la iglesia de Santa María y de la plaza de San Fernando, que es un lugar importante para los habitantes.
Contenido
Historia de la Iglesia del Divino Salvador
¿Cómo se originó la iglesia?
Esta iglesia fue construida para reemplazar a una más antigua. La primera iglesia se fundó en 1617. Formaba parte del colegio de San Teodomiro, que era de la Compañía de Jesús en Carmona.
¿Quiénes fueron los arquitectos principales?
La construcción de la iglesia actual comenzó en el año 1700. El diseño original fue del arquitecto Pedro Romero el Viejo. Su hijo, Felix Romero, continuó las obras. Él fue el encargado de construir las bóvedas, las tribunas interiores y la linterna de la cúpula.
Desde 1712 hasta 1720, cuando se terminaron las obras, otro arquitecto estuvo al frente. Fue Pedro Romero el Joven, hijo del primer Pedro Romero. Él trabajó principalmente en la cúpula y en su decoración interior.
¿Qué cambios importantes tuvo la iglesia?
En 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada. Por ello, el colegio de San Teodomiro se convirtió en escuelas reales. La iglesia pasó a ser su oratorio privado, un lugar para rezar.
Unos años después, en 1779, la antigua iglesia parroquial del Salvador fue demolida. Entonces, la sede de la parroquia se trasladó a esta iglesia. Así, cambió su nombre de San Teodomiro a Divino Salvador.
Con el tiempo, la iglesia ha tenido varias remodelaciones. Algunos de sus muebles y objetos religiosos se perdieron. Más tarde, se convirtió en una iglesia que depende de la parroquia de Santa María. Es la sede de algunos grupos religiosos, como las Hermandades de La Esperanza y Los Servitas. El antiguo colegio se transformó en el Ayuntamiento de Carmona.
Arquitectura de la Iglesia del Divino Salvador
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El interior de la iglesia tiene forma de cruz latina. Cuenta con tres naves, que son los pasillos principales. También tiene un crucero (la parte que cruza la nave principal) y una cabecera plana. Las naves laterales tienen tribunas, que son como balcones interiores. Estas naves están cubiertas con bóvedas de arista. La nave central, el crucero y la capilla mayor tienen bóvedas de cañón con lunetos. Sobre el crucero se eleva una gran cúpula, que termina en una linterna.
¿Cómo son las entradas de la iglesia?
Por fuera, la iglesia tiene dos entradas importantes, llamadas portadas. Están hechas en un estilo barroco elegante. En su construcción participó el maestro Francisco Gómez Septién. La entrada principal está a los pies de la nave central y da a la plaza. La otra entrada lateral está en la nave de la Epístola y da a la calle Salvador.
En uno de los lados de la fachada principal se puede ver el inicio de la torre. Tiene un cuerpo de campanas que no se llegó a terminar del todo.
Reconocimiento Cultural
La Iglesia del Divino Salvador de Carmona está reconocida como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y el arte. Fue declarado así en una publicación oficial en el BOE en el año 1983.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Sevilla
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Campiña de Carmona