robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de las Santas Justa y Rufina (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de las Santas Justa y Rufina
Iglesia de las Santas Justa y Rufina - 01.jpg
Tipo Iglesia de culto católico
Catalogación bien de interés cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′32″N 4°01′24″O / 39.858932, -4.023305
Construcción siglo XIII

La Iglesia de las Santas Justa y Rufina es un edificio histórico en la ciudad de Toledo, España. Es una de las iglesias conocidas como "parroquias mozárabes". Esto significa que sigue un rito cristiano especial, diferente al rito romano, que se mantuvo en España después de la llegada de los musulmanes.

Se sabe que esta iglesia existe desde el año 1156. Sin embargo, se han encontrado restos que indican que antes hubo una construcción islámica en el mismo lugar, probablemente una mezquita. Un trozo de arco, que data del siglo X, es una prueba de esta construcción anterior.

Cuando el lugar se convirtió en un templo cristiano, se construyó su ábside (la parte semicircular o poligonal al final de la nave). Este ábside se parece al de la iglesia del Cristo de la Luz y se cree que fue construido a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Esto la sitúa en la primera etapa del estilo mudéjar toledano, que combina elementos cristianos e islámicos.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia de las Santas Justa y Rufina

¿Cómo es el Ábside de la Iglesia?

El ábside de la iglesia tiene una forma semicircular por dentro y poligonal por fuera. Está formado por dos niveles con arcos de medio punto y arcos con muchos lóbulos que cubren arcos de herradura. Todo esto está decorado con un friso de ladrillos colocados de forma especial. Por dentro, las paredes son lisas y tienen restos de pinturas antiguas.

Archivo:Iglesia de las Santas Justa y Rufina - 02
Inscripción árabe en la fachada

¿Cómo era el Primer Templo Cristiano?

El primer templo cristiano estaba orientado hacia el sureste. No se sabe exactamente cómo estaba organizado, pero es posible que usara partes de la estructura islámica anterior. Por ejemplo, se cree que un patio o cementerio parroquial que estaba junto a la iglesia podría haber sido el patio de abluciones (donde se lavaban) de la antigua mezquita.

¿Qué Cambios Importantes Tuvo la Iglesia?

La iglesia sufrió grandes cambios a partir del año 1530, bajo la dirección de Alonso de Covarrubias, un famoso arquitecto. Estas reformas, que quizás se hicieron después de un incendio, cambiaron la forma de la iglesia. Se cambió su orientación y se hizo tres veces más grande. Las obras continuaron durante los siglos XVI y XVII. Por ejemplo, el techo de madera se hizo en 1536.

Durante el siglo XVII, se hicieron más reformas. Se construyeron dos arcos grandes en la capilla mayor y se hicieron cambios en la entrada principal después de un incendio en 1659. También se modificó la puerta que daba al patio en 1672. A finales de ese siglo, en 1699, se diseñó y construyó un nuevo retablo mayor (una estructura decorada detrás del altar), pero fue retirado a finales del siglo XVIII.

¿Cómo es la Entrada Principal y el Interior?

La entrada principal tiene un arco con tres lóbulos, enmarcado por columnas. Encima de la entrada, hay dos nichos con las imágenes de las santas Justa y Rufina. El interior de la iglesia tiene una nave grande con un ábside poligonal y una tribuna (un balcón elevado) a los pies. El techo es de madera. A lo largo de la nave, hay capillas de diferentes tamaños que se añadieron en distintas épocas. Una de las capillas más interesantes es la que corresponde al antiguo ábside mudéjar.

En el siglo XVIII, la iglesia fue redecorada con un estilo neoclásico. Hoy en día, parte de esa decoración se ha quitado, dejando ver elementos de las construcciones anteriores, tanto islámicas como cristianas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia de las Santas Justa y Rufina, Toledo Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de las Santas Justa y Rufina (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.