robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Victoria (Archidona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Victoria
Catalogación General
Iglesia de la Victoria.jpg
Localización
País España
División Archidona
Coordenadas 37°05′43″N 4°23′14″O / 37.0952223, -4.38722444
Año de inscripción 14 de enero de 2010

La Iglesia de la Victoria es un edificio religioso muy importante ubicado en Archidona, un pueblo de la provincia de Málaga, en España. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

Esta iglesia fue construida a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Su estilo se conoce como manierista, que es una etapa de transición entre el Renacimiento y el Barroco.

¿Cómo es la Iglesia de la Victoria por dentro?

Diseño Interior y Estructura

La Iglesia de la Victoria tiene un diseño especial, típico de los conventos de la época. Cuenta con tres naves, que son como pasillos largos, separadas por grandes pilares. Estos pilares sostienen arcos redondos que conectan las naves.

Sobre las naves laterales, hay un segundo piso con pequeñas galerías que se abren hacia la nave central. Esto permite ver el interior desde diferentes alturas.

Detalles de las Bóvedas y Decoración

La nave central está cubierta por un tipo de techo llamado bóveda de medio cañón. Esta bóveda tiene aberturas para la luz (lunetos) y arcos que la refuerzan (arcos fajones). Se apoya en una franja decorada con formas de huevo (ovas) y otros adornos vegetales.

Las naves laterales, que son un poco más bajas, también tienen techos abovedados. Algunas partes usan bóvedas vaídas, que son más planas, y otras, como las que están bajo el coro, usan bóvedas de medio cañón.

La Capilla Mayor y el Camarín

La parte más importante de la iglesia es la Capilla Mayor, que tiene forma rectangular. Aquí se encuentra un gran retablo, que es una estructura decorada con esculturas y pinturas, hecho a mediados del siglo XVII.

Detrás del retablo, hay un espacio especial llamado camarín. Es una habitación cuadrada con un techo en forma de cúpula semiesférica, decorada con nervios y sostenida por unas estructuras llamadas pechinas. Los camarines eran muy populares en el estilo Barroco y servían para guardar imágenes importantes.

El Coro y sus Adornos

El coro, que es el lugar donde se sientan los cantantes, está sobre una bóveda más baja y está decorado con formas curvas y espirales (roleos). El camarín, con su forma cuadrada, tiene muchas decoraciones de yeso, lo que le da un aspecto muy rico y detallado.

¿Cómo es la Iglesia de la Victoria por fuera?

La Portada Principal

La entrada principal de la iglesia, que también es de estilo manierista, se encuentra en la parte delantera. Tiene pilares con forma de almohadilla que sostienen un dintel (la parte superior de la puerta) con una piedra central que sobresale. Encima, hay un frontón (una forma triangular) que está "partido" y tiene un hueco para una estatua.

La Espadaña y el Cimborrio

En un lado de la fachada, se levanta la espadaña, que es una estructura alta donde se colocan las campanas. Tiene dos arcos gemelos con forma de medio punto, flanqueados por pilares. Arriba, hay otro frontón partido y jarrones decorativos. En el centro, hay un segundo nivel con un arco y más adornos.

El cimborrio es una torre octogonal que se eleva sobre el cruce de las naves de la iglesia. Es una característica que destaca en el exterior del edificio.

Véase también

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca de Antequera
kids search engine
Iglesia de la Victoria (Archidona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.