Iglesia de la Vera Cruz (Fernán Núñez) para niños
Datos para niños Iglesia de la Vera Cruz |
||
---|---|---|
Tipo | Iglesia | |
Localización | provincia de Córdoba (España) | |
Coordenadas | 37°40′22″N 4°43′39″O / 37.67277778, -4.7275 | |
Nombrado por | Vera Cruz | |
La Iglesia de la Vera Cruz es un edificio religioso católico que se encuentra en el municipio de Fernán Núñez, en la provincia de Córdoba, España. Está ubicada en la calle Ángel Espejo, en el centro histórico de la localidad.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Vera Cruz
¿Cuál es el origen de la Iglesia de la Vera Cruz?
En el lugar donde hoy se levanta la Iglesia de la Vera Cruz, existía una pequeña ermita desde el XVI. Esta ermita fue renovada por la condesa viuda de Fernán Núñez, Ana Francisca de los Ríos, en el XVIII.
El nombre "Vera Cruz" significa "verdadera cruz". Se cree que la iglesia recibió este nombre porque estaba cerca de una cruz de término, también llamada humilladero. Se decía que esta cruz contenía un pequeño trozo de la cruz original de Cristo.
Además, la iglesia está dedicada a la Virgen de los Dolores, una figura muy importante y querida por los habitantes de Fernán Núñez desde hace mucho tiempo.
¿Cómo creció la Iglesia con la población?
Al principio, la iglesia estaba fuera del pueblo. Sin embargo, a medida que la población de Fernán Núñez creció en los siglos XVIII y XIX, la iglesia quedó integrada dentro del casco urbano.
¿Cómo fue reconstruida la Iglesia después de los daños?
La iglesia sufrió daños importantes en un incendio durante un conflicto en España. Fue reconstruida por primera vez después de este periodo, pero se derrumbó en 1957.
Gracias a la ayuda de los vecinos, que hicieron donaciones, la iglesia fue reconstruida de nuevo en 1960. Se diseñó con un estilo neobarroco, que es una forma de arquitectura que imita el estilo barroco. El arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría estuvo a cargo de las obras.
Características y uso actual
Actualmente, la Iglesia de la Vera Cruz tiene una planta en forma de cruz latina. Esto significa que su diseño visto desde arriba parece una cruz. También cuenta con una torre campanario, que es una torre donde se encuentran las campanas. Esta torre está hecha de ladrillo visto y tiene dos partes.
La iglesia se usa como una parroquia auxiliar, lo que significa que ayuda a la parroquia principal del pueblo. Sus salones cercanos se utilizan para dar clases de catecismo a los niños y jóvenes. También son un lugar de reunión para algunas de las asociaciones locales. En estos salones parroquiales hay una estatua de piedra de San Rafael.