Iglesia de la Encarnación (Castellar) para niños
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación en Castellar, España, es un edificio muy antiguo e importante. Se encuentra en un lugar con mucha historia en el pueblo.
Contenido
Historia y Estructura de la Iglesia de la Encarnación
La iglesia tiene una torre que es el monumento más antiguo de Castellar. Esta torre fue parte de una fortaleza visigoda y luego árabe. Después de la Reconquista, se convirtió en el campanario de la iglesia.
¿Cómo es la torre de la iglesia?
La torre es de forma cuadrada y está unida a la parte delantera de la iglesia.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El interior de la iglesia tiene tres pasillos largos, llamados naves. Estos pasillos están separados por arcos puntiagudos. Encima de estos arcos hay ventanas redondas. Los arcos se apoyan en columnas con capiteles (la parte superior de la columna) que tienen diseños variados y bonitos, inspirados en un estilo antiguo.
El techo de la nave central es plano. Está hecho con vigas de madera que se apoyan en soportes decorados. Los techos de los pasillos laterales también son planos, pero tienen una ligera inclinación hacia las paredes exteriores.
A la izquierda de la iglesia, se añadieron dos partes más. Una es cuadrada y la otra es rectangular.
Capillas y Sacristía
En uno de los lados de la iglesia, hay dos capillas pequeñas. La que está más cerca del altar es rectangular. Su techo es una bóveda (techo curvo) con arcos decorativos que se apoyan en salientes de la pared. Después de un arco puntiagudo, se llega a un espacio más pequeño con una cúpula (techo en forma de media esfera).
El área del altar es plana y se conecta con las naves a través de tres arcos grandes. El arco central es más alto y ancho que los otros dos.
Junto al altar, está la sacristía, que es el lugar donde se guardan las cosas para las ceremonias. Su techo también es una bóveda. En la sacristía se conserva el único escudo antiguo de la iglesia. Este escudo muestra el emblema del obispo Baltasar Moscoso y Sandoval, que vivió entre 1619 y 1646.
¿Cómo es la fachada principal?
La fachada principal de la iglesia tiene una entrada barroca. Es un arco semicircular con molduras decoradas. A los lados del arco, hay dos columnas sobre bases adornadas con formas de diamante. La parte superior de la fachada tiene un frontón (forma triangular) partido, con adornos en forma de piñas en las esquinas.
Al pie de la iglesia, hay una entrada antigua que pertenecía al castillo árabe original. Es un arco semicircular con grandes piedras, enmarcado por un rectángulo.