robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Jaramillo de la Fuente) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Bien de Interés Cultural
Jaramillo de la Fuente - Iglesia de N. S. de la Asuncion 6.JPG
Localización
País España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Subdivisión BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Jaramillo de la Fuente
Coordenadas 42°06′57″N 3°18′48″O / 42.1158, -3.31333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Clero secular
Advocación Asunción de la Virgen
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0007096
Año de inscripción 6 de junio de 1991
Mapa de localización
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora ubicada en Provincia de Burgos
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Ubicación en Provincia de Burgos.

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio muy antiguo y especial. Se encuentra en Jaramillo de la Fuente, un pueblo en la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Esta iglesia fue construida en el estilo románico, que era muy popular hace muchos siglos. Es tan importante que fue declarada Bien de Interés Cultural (un monumento protegido) el 6 de junio de 1991.

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Un Tesoro Románico

Esta iglesia es un gran ejemplo de cómo se construían los edificios románicos en el campo de Burgos. Tiene todas las partes importantes de una iglesia de esa época: una entrada principal, una parte trasera redondeada (llamada ábside), una galería cubierta con arcos y una torre alta con campanas.

¿Qué hace especial a su arquitectura?

El interior de la iglesia tiene una nave (la parte principal) cubierta con un tipo de techo llamado bóveda de cañón. Más tarde, en el siglo XVI, se le añadieron más detalles decorativos. Dentro, puedes ver un retablo barroco (un mueble grande y decorado detrás del altar) de alrededor de 1760. También hay otras piezas interesantes, como una escultura gótica de un Calvario de finales del siglo XIII o principios del XIV, y una cruz de plata del Renacimiento. Además, hay una pila bautismal antigua con decoraciones de arcos y plantas.

La Torre del Campanario

La torre de la iglesia es cuadrada y está pegada a la parte oeste. Tiene una base lisa y, encima, dos pisos con ventanas en cada uno de sus cuatro lados. Cada ventana tiene dos aberturas con arcos, sumando ocho en total. Estos arcos se apoyan en pequeñas columnas. Hace unos años, una de estas ventanas estaba tapada por un reloj moderno, pero una restauración la dejó como era originalmente.

El Ábside y sus Detalles

La parte trasera de la iglesia, el ábside, es semicircular. Tiene una línea horizontal que lo divide y dos columnas redondas pegadas a la pared. En el centro del ábside hay un arco sencillo pero elegante con capiteles (la parte superior de las columnas) decorados con figuras de animales luchando. La parte superior del ábside tiene unas piezas salientes llamadas canes, que también son muy interesantes.

Archivo:Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora - Canecillo 14
Ejemplo de canecillo, una pieza decorativa.

La Entrada Principal (Portada)

La entrada principal de la iglesia, que está bajo el pórtico, tiene cinco arcos decorados. Estos arcos se apoyan en pilares y columnas. La decoración de los arcos es variada, con molduras lisas, formas de cuadrados, picos y, en la parte exterior, rosetones (adornos en forma de rosa).

La Impresionante Galería Porticada

La parte más admirada de la iglesia es su pórtico, una galería cubierta que se abre hacia el sur. Tiene seis arcos: dos a un lado de la puerta principal (que es un arco más grande) y cuatro al otro lado. Los arcos se apoyan en columnas dobles y en capiteles muy bien tallados. En estos capiteles puedes ver criaturas fantásticas como centauros (mitad hombre, mitad caballo), arpías (mitad mujer, mitad ave), sirenas (mitad mujer, mitad pez) y grifos (mitad águila, mitad león). También hay aves, plantas y figuras humanas con muchos detalles. Algunos expertos creen que el estilo de estos capiteles fue influenciado por el famoso claustro del monasterio de Silos. Las piedras de la galería tienen muchas marcas de los canteros (los trabajadores de la piedra) que las hicieron.

Archivo:Jaramillo de la Fuente - Iglesia de N. S. de la Asuncion 3
Aspecto del interior del pórtico.

¿Cuándo puedes visitarla?

Si quieres visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, puedes hacerlo de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Este horario es válido durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Véase también

kids search engine
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Jaramillo de la Fuente) para Niños. Enciclopedia Kiddle.