Iglesia de la Asunción (Torrecuadrada de los Valles) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla-La Mancha | |
Provincia | Guadalajara | |
Localidad | Torrecuadrada de los Valles | |
Coordenadas | 40°53′35″N 2°35′06″O / 40.89309444, -2.58498333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Sigüenza-Guadalajara | |
Advocación | Santa María de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII-siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de la Asunción es un edificio antiguo e interesante que se encuentra en Torrecuadrada de los Valles, un pueblo en la provincia de Guadalajara, España. Fue construida hace mucho tiempo, entre finales del Siglo XII y principios del Siglo XIII.
Esta iglesia tiene una forma sencilla, con una sala principal llamada nave que tiene un techo de madera. Al final de la nave, hay una parte semicircular conocida como ábside, que es típica de las iglesias de estilo románico.
Contenido
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
Cuando miras la iglesia por fuera, notarás que la parte sur (meridional) del edificio original está un poco escondida. Esto se debe a que se le añadieron otras construcciones más tarde. Solo se puede ver bien la parte trasera, el ábside, que está hecho de piedras pequeñas y sin pulir.
El muro norte, que es el lado opuesto, mantiene su aspecto original. Solo una sacristía (una sala para guardar objetos religiosos) se añadió más tarde cerca del altar. En la parte superior de la fachada oeste, hay una torre con campanas llamada espadaña. Esta torre fue construida en una reforma posterior y no es del estilo románico original.
La puerta principal del sur
La puerta principal de la iglesia, que está en el lado sur, se mantuvo cuando se construyó un pórtico moderno para protegerla. Esta puerta es muy bonita y tiene un diseño especial.
Está decorada con un patrón de cuadros y tiene tres arcos (llamados arquivoltas) que se apoyan en pilares. Estos arcos tienen formas redondas y cóncavas, que son características del estilo románico.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
Dentro de la iglesia, si miras el ábside, podrás ver las formas de las bóvedas originales. Estas bóvedas, que son techos curvos, cubrían la zona del altar (presbiterio) y la parte semicircular del ábside. Aunque ahora están cubiertas con cal, aún se distinguen sus formas.
También se puede ver un arco de piedra que marca el paso entre las diferentes partes del altar. Hay una pequeña ventana con forma de medio círculo que se hace más ancha hacia el interior, dejando pasar la luz. Originalmente, una moldura recorría las paredes de la capilla, conectando con el gran arco que separaba la nave del altar. Este arco románico fue cambiado en el Siglo XVI por uno nuevo, decorado con formas de bolas.