robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Asunción (Carcagente) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Asunción
Església de l'Assumpció de Carcaixent (Ribera Alta-País Valencià).jpg
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura barroca
Catalogación Bien de Relevancia Local
Localización Carcagente (España)
Coordenadas 39°07′23″N 0°27′05″O / 39.122925, -0.45147222222222
Culto catolicismo
Diócesis archidiócesis de Valencia
Nombrado por Asunción de María

La Iglesia de la Asunción es un edificio religioso muy importante ubicado en la Plaza Mayor de Carcagente, en la provincia de Valencia, España. Es reconocida como un Bien de Relevancia Local, lo que significa que tiene un gran valor histórico y cultural para la zona.

Historia de la Iglesia de la Asunción

La historia de esta iglesia es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.

¿Cuándo se construyó la primera iglesia?

En el año 1434, se dio permiso para construir una iglesia en Carcagente. En ese momento, Carcagente era parte de otra parroquia llamada Ternils.

¿Cómo creció la iglesia a lo largo del tiempo?

En 1547, se pidió a los habitantes de Carcagente que hicieran la iglesia más grande. Así, en 1551, se extendió el edificio y se compró una casa cercana para ello. Las obras continuaron hasta 1576.

Un evento importante ocurrió en 1571: una gran riada (una inundación fuerte) afectó a Ternils. Por esta razón, muchas personas de Ternils se mudaron a Carcagente. Esto hizo que Carcagente se volviera el centro principal de la vida local.

En los años siguientes, la iglesia siguió creciendo. En 1585, se amplió el campanario (la torre donde están las campanas). En 1597, se construyeron una nueva sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos) y un archivo. El campanario se terminó en 1604.

¿Qué cambios importantes tuvo la iglesia en el siglo XVII?

En 1632, el diseño de la iglesia se cambió para darle su forma actual, que incluye un crucero (una parte que cruza la nave principal, dando forma de cruz al edificio). Un terremoto en 1644 no causó daños al edificio. Las obras de esta gran modificación terminaron en 1645. Después de esto, se bendijo el templo.

¿Cómo se recuperó la iglesia de los incendios y terremotos?

En 1736, el altar mayor (la parte principal del altar) de la iglesia se incendió. Esto también afectó al archivo y a otras zonas. La restauración se completó en 1739, y se inauguró la entrada principal.

En 1748, hubo más seísmos (terremotos), pero solo dañaron la parte superior del campanario y el tejado. En 1751, se instaló un nuevo órgano.

Más tarde, en 1936, la iglesia sufrió otro incendio. Aunque la estructura principal no se dañó, muchos objetos y el órgano se perdieron. Entre 1939 y 1942, se restauró la cúpula y el crucero, pero el órgano no fue reemplazado.

Características de la Iglesia de la Asunción

La Iglesia de la Asunción tiene una arquitectura muy particular que ha evolucionado con el tiempo.

¿Cómo era la iglesia original?

La primera iglesia de Carcagente tenía una sola nave (la parte central del edificio), con altares a los lados. Su techo era a dos aguas, cubierto con tejas. Esta iglesia original era de estilo gótico. Todavía se pueden ver algunos arcos góticos cerca del órgano.

Con el tiempo, la población de Carcagente creció, y la iglesia se quedó pequeña. Por eso, se hicieron muchas reformas en los siglos siguientes.

¿Qué estilo arquitectónico tiene la iglesia hoy?

En 1625, se realizó una gran remodelación que le dio a la iglesia su forma actual de crucero. El maestro Joaquín Bernabéu estuvo a cargo de esta obra. El campanario se elevó y se terminó en 1619.

Después del incendio de 1736, la iglesia fue decorada con el estilo barroco que vemos hoy. La fachada principal se construyó de nuevo en 1770.

La iglesia actual tiene una planta basilical, lo que significa que su diseño se parece al de una basílica romana. Tiene muros altos y pilastras adosadas (columnas pegadas a la pared). También cuenta con contrafuertes (estructuras que refuerzan los muros) muy marcados. Entre estos muros se encuentran los altares laterales. La iglesia tiene tres puertas de entrada.

¿Qué elementos destacan en su exterior?

En la fachada, los altos contrafuertes hacen que la nave parezca aún más alta. El campanario es rectangular y muy esbelto; fue elevado por segunda vez en 1913, siendo más alto que el anterior.

También destaca la gran cúpula (techo en forma de media esfera) que se alza sobre una base circular. Esta cúpula está cubierta con cerámica de muchos colores, lo que la hace muy reconocible.

¿Qué podemos encontrar en el interior?

Dentro de la iglesia, lo más llamativo es el gran retablo de madera policromada (pintada con muchos colores) que se encuentra en el presbiterio (la zona cercana al altar).

La iglesia tiene once capillas. Una de las más importantes es la de la Madre de Dios de Aigües Vives, que es la patrona de Carcagente. También hay pinturas notables del artista Segrelles.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de la Asunción (Carcagente) para Niños. Enciclopedia Kiddle.