Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Terrinches) para niños
Datos para niños Iglesia de Santo Domingo de Guzmán |
||
---|---|---|
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Terrinches (España) | |
Coordenadas | 38°36′32″N 2°50′31″O / 38.608875, -2.8419833333333 | |
Construcción | siglo XV | |
Nombrado por | Domingo de Guzmán | |
La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la localidad de Terrinches, en la provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España. Su construcción se realizó en dos etapas principales: la primera entre 1468 y 1493, y la segunda entre 1494 y 1515, durante el reinado de los Reyes Católicos. En esta segunda fase, se añadieron detalles decorativos del estilo gótico flamígero, especialmente en las entradas y ventanas. La entrada principal, por ejemplo, fue terminada alrededor de 1520.
Características de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán
Esta iglesia fue diseñada como un templo-fortaleza, lo que significa que tiene características de una iglesia y también de una fortaleza para protegerse. Es un edificio muy interesante por su historia y su arquitectura.
¿Cómo es la estructura principal de la iglesia?
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte central y más larga del edificio, con unas medidas de 37 metros de largo por 12 metros de ancho. Sus paredes son muy gruesas y tiene unos soportes exteriores llamados contrafuertes, que ayudan a sostener el peso de la estructura. Por dentro, cuenta con arcos que forman una bóveda de cañón, un tipo de techo curvo.
La torre-campanario y su diseño
La torre donde están las campanas se encuentra en la parte delantera de la iglesia. Su base es cuadrada, pero la parte superior, donde están las campanas, tiene forma octogonal.
El ábside y el coro
La parte trasera de la iglesia, llamada ábside, tiene forma poligonal con tres lados. En la parte delantera, sobre un gran arco de piedra, se encuentra el coro. Este espacio tiene una barandilla de madera y se accede a él por una escalera de caracol de piedra, con un pilar central decorado.
El techo y sus detalles
El techo de la iglesia es a dos aguas, cubierto con tejas árabes. Está sostenido por vigas de madera que se apoyan en las paredes de piedra. También tiene una pequeña ventana en el techo, como una buhardilla, y un alero con soportes de madera.
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
Por fuera, la iglesia tiene once contrafuertes. Uno de ellos, cerca de la entrada principal, es más pequeño. Los demás son más grandes y terminan en forma de pirámide. Algunos de estos contrafuertes están cubiertos con una capa de cemento. Entre las diferentes secciones de la iglesia, hay una banda de piedra tallada que recorre toda la fachada. En la torre, hay tres bandas similares, siendo la más alta una antigua cornisa.
La entrada principal y sus adornos
La entrada principal de la iglesia tiene arcos puntiagudos que se estrechan hacia el interior. Está decorada con pequeñas columnas y rematada con un arco especial llamado conopial. Este arco tiene escudos, flores y rosetones tallados dentro de paneles cuadrados, todo enmarcado por un adorno rectangular llamado alfiz.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
Dentro de la nave, la cabecera (la parte delantera) tiene tres lados poligonales y está elevada tres escalones sobre el suelo. Allí se encuentra el altar y un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de tres lados, con columnas de estilo clásico. Las columnas y los arcos interiores son de piedra vista, mientras que el resto de la iglesia está enlucido y pintado.
La altura y los materiales
La nave principal tiene una altura de casi 13 metros. El inicio de los arcos está marcado por una banda de piedra tallada que recorre todas las paredes. El suelo está cubierto con baldosas de cerámica. Cerca del coro, hay un balcón grande con vigas de madera y una barandilla, donde se encuentra el órgano, un instrumento musical muy grande. La fachada principal tiene dos ventanas enmarcadas. La nave está orientada de este a oeste, con una ligera inclinación hacia el noreste y sureste.
Uso religioso
La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán es un lugar de culto católico. Está dedicada a Domingo de Guzmán, un santo importante, y es la sede de la parroquia local, lo que significa que es el centro de la comunidad religiosa de Terrinches.