robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Mayor (Arévalo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María la Mayor
Arévalo - Iglesia de Santa María la Mayor.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Localidad Arévalo
Datos generales
Categoría Monumento
Código A.R.I.-51-0011341-00000
Declaración 01/02/2006
Construcción Siglo XII - Actualidad
Estilo Mudéjar

La Iglesia de Santa María la Mayor es un edificio histórico muy importante en Arévalo, una localidad de la provincia de Ávila, en Castilla y León, España. Fue construida entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Su estilo es mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.

Esta iglesia se encuentra en la Plaza de la Villa, un lugar muy especial. Está rodeada por otros edificios históricos como la Iglesia de San Martín y la casa de los Sexmos. Toda la plaza tiene un estilo tradicional y está rodeada de soportales.

¿Cómo es la Iglesia de Santa María la Mayor?

La Iglesia de Santa María la Mayor tiene una sola nave, que es la parte principal del templo. Al final de la nave, se encuentra un ábside semicircular. El ábside es la parte de la iglesia donde suele estar el altar.

La torre de la iglesia está situada a los pies, es decir, en la entrada principal. Para entrar al edificio, hay dos puertas sencillas.

El interior de la iglesia

Dentro de la iglesia, el ábside tiene un techo con forma de cuarto de esfera, como si fuera la cuarta parte de una cúpula. Antes del ábside, hay una sección recta con un techo en forma de medio cilindro, llamado bóveda de cañón. La nave principal tiene un techo más sencillo, hecho con vigas de madera.

Lo más interesante del interior son las pinturas y el techo de madera tallada. Las pinturas más antiguas son del siglo XIV y tienen un estilo gótico. Se encuentran en la parte delantera de la iglesia.

Las pinturas del Pantocrátor

Una de las pinturas más destacadas es la de un Pantocrátor. Esta palabra griega significa "el que todo lo gobierna". Es una imagen de Jesús, que aparece rodeado por una forma ovalada llamada mandorla. En la parte inferior de la pintura, se representa la Jerusalén Celeste, un símbolo de la ciudad ideal.

En esta pintura, Jesús levanta su mano derecha para bendecir. Con la mano izquierda, sostiene una esfera con una cruz, que representa el universo. En las ventanas de esta zona, hay otras escenas pintadas, pero están un poco dañadas y es difícil saber qué representan.

La torre de la iglesia

La torre de la iglesia es cuadrada y se eleva en varias secciones. Está construida con una técnica llamada mampostería encintada, que combina piedras pequeñas con hileras de ladrillos. Las esquinas de la torre están reforzadas con ladrillos colocados de forma especial, como si fueran soportes.

Solo en la parte baja de la torre se usa piedra en las esquinas. La decoración de la torre se ve en los arcos puntiagudos de las ventanas. Estos arcos están adornados con frisos, que son bandas decorativas de ladrillos. Por debajo de la parte baja de la torre, pasa una calle llamada Calle Santa María.

El exterior de la iglesia

Por fuera, la parte semicircular del ábside tiene tres niveles decorados con arcos ciegos. Estos arcos son decorativos y no tienen aberturas. Encima de ellos, hay una pared de mampostería con hileras dobles de ladrillo.

La sección recta de la iglesia también está decorada con tres niveles de arcos ciegos. A diferencia de los arcos del ábside, estos están dentro de un patrón cuadriculado.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María la Mayor (Arévalo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.