Iglesia de Santa María (Narzana) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Narzana | |
Ubicación | Sariego | |
Coordenadas | 43°24′55″N 5°34′30″O / 43.415189, -5.575135 | |
Información general | ||
Declaración | 11 de marzo de 1965 | |
Código | RI-51-0001633 | |
La iglesia de Santa María de Narzana es un edificio histórico que se encuentra en Narzana, una localidad del concejo de Sariego en Asturias, España. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica.
Aunque no hay documentos que expliquen cómo se fundó, se cree que esta iglesia fue construida a finales del siglo XII. Su estilo principal es románico, pero tiene un arco apuntado que es más propio del estilo gótico. Esto muestra una mezcla de épocas en su diseño.
La iglesia sufrió un incendio en 1936 que le causó muchos daños. Fue reconstruida en 1960 por el arquitecto Luis Menéndez Pidal. Gracias a su trabajo, hoy podemos admirar este monumento.
El 11 de marzo de 1965, la iglesia de Santa María de Narzana fue declarada Monumento Histórico Artístico. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arte, y que debe ser protegido.
Contenido
¿Cómo es la arquitectura de Santa María de Narzana?
La iglesia de Santa María de Narzana muestra las características principales del arte románico. Este estilo se desarrolló en Europa entre los siglos XI y XIII. Se caracteriza por sus muros gruesos, arcos de medio punto y poca luz en el interior.
Estructura principal del edificio
El edificio tiene una nave principal de forma rectangular. Una nave es la parte central de una iglesia donde se sientan los fieles. Además, cuenta con una pequeña nave lateral en la parte norte. La nave principal termina en un ábside semicircular. Un ábside es la parte de la iglesia que suele tener forma de semicírculo o polígono y donde se encuentra el altar mayor.
Detalles del ábside
El ábside de la iglesia de Santa María de Narzana tiene una pequeña ventana. Esta ventana está decorada con elementos típicos del estilo románico, lo que la hace muy especial.