Iglesia de Santa María (Cerredo) para niños
La iglesia de Santa María de Cerredo, en el concejo de Degaña (Principado de Asturias, España), es un buen ejemplo de las iglesias rurales pequeñas que se encuentran en el oeste de Asturias. Está situada en la parte más antigua del pueblo, sobre una pequeña colina. Por eso, el edificio se adapta a la pendiente del terreno y, si la miras bien, notarás que está un poco inclinada.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María
Esta iglesia tiene una historia de construcción muy larga, que va desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII. Esto significa que se fue construyendo y modificando a lo largo de muchos años.
Lo más especial de esta iglesia es su artesonado. Un artesonado es un techo de madera decorado, y este sigue el estilo mudéjar. Se encuentra en el techo de madera de la nave principal. Tiene decoraciones talladas y pintadas en rojo y negro, con formas geométricas, plantas y dibujos de estrellas. Es uno de los pocos ejemplos de este tipo de decoración que existen en Asturias.
¿Cómo es la Iglesia de Santa María?
La iglesia es de tamaño pequeño. Tiene una forma rectangular con una sola nave. También cuenta con una capilla con techo abovedado en uno de sus muros. La nave se une a la parte delantera de la iglesia (la cabecera) con un arco especial llamado arco de triunfo. La cabecera es cuadrada y tiene un techo con forma de bóveda de cañón.
Al lado izquierdo de la cabecera, hay una sacristía (un cuarto donde se guardan las cosas de la iglesia). La iglesia también tiene un pequeño vestíbulo en la entrada y un pórtico a un lado. La luz dentro de la iglesia es poca, ya que solo tiene dos ventanas pequeñas en un muro de la nave y otra en el presbiterio (la zona cercana al altar).
El Techo Artesonado: Una Obra de Arte
El techo de la nave es lo más interesante de la construcción. Es un artesonado de madera que sigue la tradición mudéjar. Este tipo de arte es muy especial y poco común en Asturias.
El techo está hecho de madera con una forma que recuerda a una artesa (un recipiente). Su estructura tiene vigas que se apoyan en nudos y está reforzada con tirantes dobles. Sobre las vigas, hay tablas con bordes en forma de dientes de sierra. Las partes decoradas del techo están talladas y pintadas en rojo y negro, con dibujos de formas geométricas, plantas y elementos del cielo.
¿Cómo es el Exterior de la Iglesia?
Desde fuera, se pueden ver claramente las diferentes alturas y formas de las partes de la iglesia. La parte delantera, llamada frontispicio, tiene una espadaña alta. Una espadaña es una estructura donde se colocan las campanas. Esta tiene dos huecos con arcos redondos, hechos con piedras grandes y bien cortadas, donde están las campanas. Las esquinas de la espadaña tienen piedras colocadas de forma especial, que contrastan con el muro blanco. El techo de la espadaña es a dos aguas y está cubierto con losas de pizarra.
Las paredes de la iglesia están hechas de mampostería (piedras sin trabajar) y sillarejo (piedras pequeñas). Ahora están cubiertas con una capa de yeso y pintadas de blanco. Sin embargo, las esquinas de piedra y los arcos, ventanas y puertas de entrada, están hechos con sillares (piedras grandes y bien cortadas) que se ven a simple vista.
Los tejados tienen diferentes inclinaciones y están cubiertos con losas de pizarra. La nave, el presbiterio y la capilla tienen techos a dos aguas. El porche, el pórtico y la sacristía tienen techos con una sola inclinación. Este tipo de construcción, con apoyos de madera y techos de pizarra, es muy común en esta zona.