robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Arbazal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María
bien de interés cultural
Iglesia de Santa María (Arbazal).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Arbazal
Ubicación Villaviciosa
Coordenadas 43°25′52″N 5°29′57″O / 43.43101, -5.49927
Información general
Declaración 29 de junio de 2006
Código RI-51-0011520

La Iglesia de Santa María de Arbazal es un edificio religioso muy antiguo, construido en el estilo románico durante el XIII. Se encuentra en el pueblo de Arbazal, que forma parte del concejo de Villaviciosa, en Asturias, España.

Esta iglesia es especial porque es la única iglesia de pueblo que se conserva en Asturias de la época medieval temprana. Es difícil saber la fecha exacta de su construcción, ya que no se han encontrado documentos o inscripciones que lo indiquen. Por eso, los expertos creen que fue construida entre los siglos VIII y X, debido a que tiene características similares a otros edificios de ese periodo.

La Iglesia de Santa María de Arbazal es un ejemplo importante de las construcciones populares del estilo barroco asturiano. También forma parte de una red de pequeños templos rurales de la época de la monarquía asturiana. Lo más interesante es que conserva una parte de una construcción aún más antigua, que hoy se usa como almacén. Esta parte más antigua podría ser de los siglos VIII al X y era una capilla con una sola nave y una cabecera orientada hacia el este.

Muchos siglos después, se añadió la actual Iglesia de Santa María de Arbazal, de estilo románico rural, respetando la estructura original.

¿Cómo es la Iglesia de Santa María de Arbazal?

La iglesia está construida en el mismo lugar donde antes había una capilla dedicada a San Zadornín o San Saturnino.

Partes principales de la iglesia

La capilla principal tiene una sola nave (la parte central del edificio). A un lado, en el muro norte, hay una sacristía (un cuarto donde se guardan objetos religiosos). La iglesia está rodeada por tres de sus lados por un pórtico, que es como un pasillo cubierto, sostenido por columnas cortas y robustas.

El diseño y la altura de la iglesia son bastante grandes. La nave principal tiene un techo de madera. Está separada de la cabecera (la parte donde está el altar) por un gran arco de medio punto, hecho con piedras bien cortadas. La cabecera, por su parte, tiene un techo con forma de bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan.

Entradas y detalles arquitectónicos

Para entrar al templo, hay dos puertas. Una es sencilla, con un arco de medio punto, y se encuentra en el lado sur. La otra es la entrada principal, en la fachada delantera, y es de estilo barroco. Esta entrada tiene un arco de medio punto flanqueado por dos pilastras (columnas planas pegadas a la pared) que terminan en adornos puntiagudos y esferas que sobresalen por encima del pórtico. Encima de esta entrada principal, se eleva una espadaña barroca, que es una pared con dos huecos para campanas, también rematada con esferas.

Adosada al muro norte, hay una sacristía que parece una pequeña capilla. Esta sacristía está dividida en una nave y una cabecera. Algunos expertos creen que esta parte es la construcción original prerrománica dedicada a San Saturnino. Si esto es cierto, sería un ejemplo muy raro y valioso de las construcciones religiosas populares de la época de la monarquía asturiana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia de Santa María (Arbazal) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santa María (Arbazal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.