Iglesia de Santa Margarita (Alcampell) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Margarita |
||
---|---|---|
Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés 1-INM-HUE-009-016-002 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alcampell | |
Coordenadas | 41°54′20″N 0°25′55″E / 41.905555555556, 0.43194444444444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Barbastro-Monzón | |
Orden | Iglesia diocesana | |
Advocación | Santa Margarita | |
Patrono | Margarita de Antioquía | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico tardío | |
La Iglesia de Santa Margarita es un edificio histórico que se encuentra en Alcampell, un pueblo en la Provincia de Huesca, España. Es un ejemplo poco común de iglesia construida con el estilo mudéjar al norte del río Ebro.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de Santa Margarita
La construcción de esta iglesia comenzó, probablemente, en la última parte del siglo XVI. Tanto las tejas del tejado como las baldosas del suelo se hicieron en una antigua fábrica de tejas que estaba cerca del pueblo.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La parte principal de la iglesia, llamada nave, tiene cuatro secciones. Todas estas secciones son de forma rectangular. La torre de la iglesia se construyó más tarde, durante la época barroca. Primero tiene una base cuadrada y luego se vuelve octogonal en la parte superior.
Detalles Artísticos y Decorativos
Lo más llamativo de la iglesia es su fachada principal. Por dentro, la iglesia tiene decoraciones muy bonitas. Destacan los adornos hechos de yeso y los diseños de lazo en los arcos de las capillas laterales. Estos detalles se añadieron después del siglo XVI.
En el campanario, se instaló un reloj en el año 1955. Junto a él, hay una sirena que suena dos veces al día.
Protección y Valor Cultural
La Iglesia de Santa Margarita está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés. Esto significa que es un bien cultural importante y está protegida por la ley. Es reconocida como un Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés por su valor histórico y artístico.