Iglesia de Santa María de Cauberola para niños
Datos para niños Santa María de Cauberola |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Abella de la Conca | |
Coordenadas | 42°09′43″N 1°05′51″E / 42.161838, 1.09749 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XI | |
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Santa María de Cauberola es una antigua iglesia construida en el estilo románico. Se encuentra en el municipio de Abella de la Conca, que forma parte de la comarca del Pallars Jussá en España. A veces, la gente la llama por error Santa María de Calberola o Callberola.
Contenido
¿Cómo era la iglesia de Santa María de Cauberola?
Esta iglesia tenía una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Era bastante estrecha en comparación con su longitud.
Detalles de su construcción
El muro norte de la iglesia estaba pegado a una roca. Se mantuvo en pie hasta el inicio de la bóveda, que es el techo curvo de piedra. El muro sur, por su parte, aún conserva una altura de aproximadamente 1,5 metros. También quedan algunas filas de piedras del ábside, que es la parte redonda o poligonal al final de la nave, donde suele estar el altar.
Estos restos de la iglesia muestran que fue construida con piedras colocadas de forma regular. Esto sugiere que la obra se realizó probablemente en el siglo XI.
¿Fue un monasterio?
Se cree que Santa María de Cauberola pudo haber sido un monasterio, un lugar donde vivían y trabajaban personas dedicadas a la vida religiosa. Sin embargo, no se han encontrado documentos antiguos que confirmen esta idea.
¿Cómo llegar a Santa María de Cauberola?
La iglesia está en un lugar de difícil acceso. Aunque el camino del Bosque de Abella pasa cerca, unos quince metros más abajo, llegar a la iglesia a pie es complicado. No hay caminos marcados directamente. Para llegar, hay que dar un rodeo para subir la cuesta por el lado este de la antigua iglesia.