robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de Almocóvar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María de Almocóvar
bien de interés cultural
Iglesia de Santa María de Almocóvar 02, Alcántara.jpg
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Alcántara
Dirección Plaza España, 15
Coordenadas 39°43′14″N 6°53′15″O / 39.720424, -6.887446
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Coria-Cáceres
Estatus Parroquia
Patrono Santa María
Historia del edificio
Construcción siglo XIII
Reconstrucción Edad Moderna
Datos arquitectónicos
Estilo Principalmente barroco, con algunos elementos románicos
Identificador como monumento RI-51-0005011
Año de inscripción 8 de mayo de 1987

La Iglesia de Santa María de Almocóvar es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Alcántara, en la provincia de Cáceres, España. Fue construida en el siglo XIII.

Esta iglesia está en el centro de la Plaza de España. Antiguamente, en este mismo lugar, había una mezquita (lugar de culto musulmán). Después de que los cristianos recuperaran la zona en 1213, la mezquita se convirtió en iglesia. En 1254, la Orden de Alcántara decidió construir una nueva iglesia. De esa primera construcción aún se conservan algunas partes de estilo románico. El edificio que vemos hoy tiene un estilo principalmente barroco. Esto se debe a importantes cambios que se hicieron entre los siglos XVI y XVIII. En 1987, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante.

Historia de la Iglesia de Santa María de Almocóvar

¿Cómo era Alcántara antes de la iglesia?

El lugar donde se encuentra la iglesia fue primero una mezquita medieval. Alcántara siempre fue un punto clave por su puente sobre el río Tajo. Este puente fue construido en la época de la Antigua Roma. Sin embargo, Alcántara no fue un lugar importante hasta el siglo X. En ese momento, el califato de Córdoba construyó una fortaleza para proteger el puente. Alrededor de esta fortaleza creció un barrio, donde se formó una plaza con un mercado (zoco). La mezquita se construyó en esta plaza.

De mezquita a iglesia: Un cambio de uso

Cuando el reino cristiano de León conquistó Alcántara en 1213, la mezquita se usó como iglesia. A los musulmanes se les dio una nueva mezquita en otra calle. Más tarde, en 1502, una ley prohibió el culto musulmán. Esa nueva mezquita se convirtió en un hospital. En 1254, el líder de la Orden de Alcántara, García Fernández Barrantes, ordenó construir una nueva iglesia. Así nació la Iglesia de Santa María de Almocóvar.

¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?

La primera iglesia era de estilo románico. Estaba hecha de grandes bloques de piedra (sillería). Tenía tres pasillos (naves) con techos de madera. Muchos miembros importantes de la Orden de Alcántara fueron enterrados allí.

Durante el siglo XVI, se hicieron muchas reformas. Trabajaron artistas como Martín de Elorrieta y Pedro de Ibarra. Los planos fueron hechos por Francisco de Mora. Pero el aspecto actual de la iglesia se debe sobre todo a los cambios del siglo XVIII. El arquitecto Manuel de Lara Churriguera fue el encargado de estas obras. Él también construyó el atrio, que es un patio o entrada.

En tiempos antiguos, esta no era la única iglesia principal de Alcántara. También existía la Iglesia de la Encarnación. Con el tiempo, esta otra iglesia dejó de usarse. Un libro antiguo del siglo XIX menciona que era curioso cómo se dividían los fieles entre ambas iglesias.

Descripción de la Iglesia de Santa María de Almocóvar

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

Archivo:Iglesia de Santa María de Almocóvar 04, Alcántara
La entrada principal de estilo románico.
Archivo:Iglesia de Santa María de Almocóvar 01, Alcántara
El campanario visto desde un lado.

El edificio actual está hecho completamente de piedra (sillería). Aunque tiene algunas partes medievales, su estilo principal es barroco. Las reformas del siglo XVI cambiaron mucho su estructura. De tener tres pasillos, pasó a tener solo uno, dividido en tres partes. El techo de la nave y de la sacristía (una sala para guardar objetos religiosos) es de bóveda de cañón con lunetos (ventanas curvas). La capilla principal, que es cuadrada, tiene una falsa bóveda.

Una parte importante de la iglesia es su campanario. Es una torre de cuatro pisos que se encuentra a un lado. Un atrio sencillo rodea la parte occidental del edificio.

Detalles de las entradas y elementos antiguos

De sus orígenes medievales, se conservan tres entradas (portadas). La entrada principal es un ejemplo raro de arte románico en Extremadura. Está enmarcada por dos contrafuertes (pilares que refuerzan la pared). La entrada tiene arcos decorados (arquivoltas) sobre capiteles (partes superiores de las columnas) con diseños de plantas. También hay un rosetón (ventana redonda), un alero (parte del tejado que sobresale) con canecillos (piezas que sostienen el alero) y dos ventanas caladas.

¿Qué objetos importantes hay dentro de la iglesia?

Dentro de la iglesia se guardan varios objetos de gran valor:

  • Una sillería (conjunto de asientos) de madera de nogal.
  • Un sarcófago de alabastro, que perteneció a un comendador llamado fray Antonio Bravo de Jerez.
  • La pila bautismal de granito donde fue bautizado Pedro de Alcántara, un santo muy conocido.
  • Tres lápidas de alabastro colgadas en una pared.
  • Varias obras de arte, incluyendo un Cristo crucificado de la escuela de Gregorio Hernández.
  • Varias tablas (pinturas sobre madera) del famoso pintor Luis de Morales, como "Cristo Resucitado", "San Juan Bautista" y "Transfiguración".
  • Una talla de "Cristo yacente" (Cristo acostado), que se cree que es de Juan Martínez Montañés.
  • Otros objetos como una talla de San Juan Bautista, una credencia-cajonera y una cruz procesional, que se encuentran en el museo de la sacristía.

Uso actual de la Iglesia de Santa María de Almocóvar

Hoy en día, la Iglesia de Santa María de Almocóvar es la iglesia principal de Alcántara. Pertenece a la diócesis de Coria-Cáceres. Aunque hay otra iglesia en Estorninos, el mismo sacerdote se encarga de ambas.

La iglesia está muy activa y se celebra misa todos los días. Sin embargo, como la iglesia está un poco alejada del centro del pueblo, solo las misas de los domingos se hacen aquí. De lunes a viernes, las misas se celebran en la Ermita de San Antonio. Los sábados, hay misas en El Pilar y en la Iglesia de San Pedro de Alcántara. También hay una misa los jueves en la residencia de ancianos. Además de estos lugares, la parroquia incluye otras ermitas como la de Nuestra Señora de los Hitos y la de los Remedios.

kids search engine
Iglesia de Santa María de Almocóvar para Niños. Enciclopedia Kiddle.