Iglesia de Santa María (Su) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Nacional | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Su (Riner) | |
Coordenadas | 41°53′18″N 1°33′50″E / 41.8884, 1.56381 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XVIII | |
Construcción | Siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Obra popular; Barroco | |
La Iglesia de Santa María es un edificio muy antiguo y especial que se encuentra en Su, un pequeño lugar del municipio de Riner. Este pueblo está en la comarca del Solsonés, en la provincia de Lérida, dentro de Cataluña, España. Es una iglesia construida con un estilo sencillo y tradicional, conocida como "obra popular". Además, está protegida como un Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es muy importante para la historia y el arte de la región.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Santa María?
Este templo es bastante grande y tiene un estilo llamado barroco. Hoy en día, es la iglesia principal del pueblo de Su. Al principio, solo tenía una nave (que es la parte central de la iglesia donde se sientan las personas). Más tarde, se le añadieron dos naves a los lados para hacerla más grande. No tiene ábside, que es la parte redonda o poligonal que suele estar al final de la nave principal.
Materiales y construcción
La iglesia está construida con piedras de diferentes tamaños, colocadas en filas más o menos ordenadas. Esto le da un aspecto robusto y tradicional.
El campanario y la fachada
El campanario de la iglesia es una torre muy alta, dividida en tres partes. En la parte de arriba, tiene cuatro aberturas con forma de arco semicircular, una en cada lado, sin adornos. En la cima, hay una balaustrada de piedra, que es como una barandilla decorativa. De cada esquina de esta barandilla, salen cuatro arcos que se unen en punta, llamados arcos ojivales.
La parte delantera de la iglesia, la fachada, es bastante sencilla. Tiene una puerta rectangular que está rodeada por unas columnas a medias. Estas columnas sostienen una parte superior llamada entablamento, que a su vez soporta un frontón triangular sin adornos. Justo encima de la puerta, hay un rosetón, que es una ventana redonda con diseños que parecen los pétalos de una rosa.
¿Qué sabemos de su historia?
La Iglesia de Santa María de Su fue construida sobre los restos de una iglesia aún más antigua. Se sabe que en el año 1123, un señor llamado Ponç Hug de Cervera entregó esta iglesia a la Canónica de Solsona, que era una comunidad religiosa importante. Esta donación se confirmó de nuevo en el año 1192. La iglesia actual, aunque es muy antigua, no tiene características muy raras o únicas en su diseño. Alrededor de la iglesia, se encuentran las casas que forman el pequeño pueblo de Su y también la Vicaría de Su, que es otro edificio histórico importante de la zona.