Iglesia de Santa María (Pineda de Mar) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Pineda de Mar | |
Coordenadas | 41°37′44″N 2°41′24″E / 41.628803, 2.689956 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Gerona | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XVI y XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Gótico y barroco | |
La Iglesia de Santa María es un edificio muy importante en la localidad de Pineda de Mar, que se encuentra en la provincia de Barcelona, España. Es la iglesia principal del pueblo.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María
La historia de esta iglesia es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
Orígenes y primera construcción
La primera iglesia de Santa María fue inaugurada en el año 1079 por Berenguer Grifré. Era una iglesia de estilo románico, un tipo de construcción antiguo con muros gruesos y arcos redondos.
Reconstrucción y fortificación en el siglo XVI
De la iglesia románica original no queda nada hoy en día. Fue demolida en el siglo XVI para construir un templo nuevo y más grande. Este nuevo edificio tuvo que ser fortificado (convertido en una especie de fortaleza) en el año 1545. Esto ocurrió después de que el corsario Dragut atacara y saqueara la zona. Para recordar este evento, hay una inscripción especial sobre la entrada principal de la iglesia.
Ampliaciones y cambios en el siglo XVIII
En el siglo XVIII, la iglesia fue ampliada nuevamente. Se le añadieron naves laterales, que son los pasillos a los lados de la nave central. También se construyó un campanario octogonal, que es una torre para las campanas con ocho lados. En ese momento, se quitaron todos los elementos de fortificación que se habían añadido antes.
Detalles arquitectónicos y fachada
La fachada de la iglesia, que es la parte delantera, tiene unos esgrafiados muy bonitos. Los esgrafiados son dibujos hechos raspando capas de yeso de diferentes colores. Estos diseños geométricos fueron creados en 1948 por el arquitecto Isidre Puig i Boada. La iglesia combina elementos de los estilos gótico y barroco, mostrando su larga historia.