robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Cogolludo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María
BIC (1996)
Cogolludo Cathedral tower1.jpg
Localización
País España
Comunidad Castilla-La Mancha
Provincia Guadalajara
Localidad Cogolludo
Coordenadas 40°56′57″N 3°05′19″O / 40.9491, -3.0887
Información religiosa
Culto Catolicismo
Diócesis Sigüenza-Guadalajara
Advocación María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Fundación 1545
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura renacentista española
Identificador como monumento RI-51-0009106
Año de inscripción 30 de enero de 1996

La Iglesia de Santa María es un edificio religioso católico muy importante, ubicado en Cogolludo, una localidad en la Provincia de Guadalajara, España. Su construcción fue un proyecto largo, que comenzó en 1545 y terminó en 1609. Varios arquitectos famosos de la época participaron en su diseño, como Juan Sánchez del Pozo, Hernando del Pozo y Antonio de las Heras.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María es un ejemplo fascinante de la arquitectura renacentista española. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

¿Cómo es el Diseño Interior de la Iglesia?

El interior de la iglesia tiene un diseño especial llamado "planta de salón". Esto significa que tiene tres pasillos largos, llamados naves, que van desde la entrada hasta el altar. La nave central es más ancha que las dos laterales. Estas naves están separadas por pilares redondos.

Al final de la iglesia, donde está el altar, hay una parte con forma poligonal (muchos lados) que se llama ábside. Por fuera, este ábside tiene unos soportes fuertes llamados contrafuertes.

El techo de la iglesia es muy interesante. Está cubierto por bóvedas de crucería, que son techos con nervios (como costillas) que se cruzan. Este estilo es típico del gótico tardío, una forma de arquitectura que se usaba antes del Renacimiento.

En uno de los lados de la iglesia, hay dos capillas cuadradas que también tienen estas bóvedas de crucería. El coro, que es el lugar donde cantan los coristas, está en la parte alta, cerca de la entrada, y también tiene el mismo tipo de techo.

Para soportar el peso de estas grandes bóvedas, las paredes de la iglesia son muy gruesas. Además, hay pilares decorados con formas de rosas talladas en piedra. Los arcos que conectan las naves son de piedra y tienen formas apuntadas o de medio punto.

Archivo:Cogolludo Cathedral nave1
Interior de la iglesia de Santa María en Cogolludo.

¿Qué Materiales se Usaron en su Construcción?

Por fuera, la iglesia está construida principalmente con mampostería, que son piedras sin trabajar unidas con mortero. Sin embargo, en las esquinas, en las entradas, alrededor de las ventanas y en los contrafuertes, se usó sillar, que son bloques de piedra bien cortados y encajados. Esto le da más fuerza y un mejor acabado a la construcción.

Las Impresionantes Entradas de la Iglesia

La entrada principal de la iglesia, que está en el lado sur, es un gran ejemplo de la arquitectura renacentista. Antes de llegar a la puerta, hay un atrio con escalones y una reja. Esta reja está sostenida por ocho pilares de piedra que terminan en unas bolas decorativas, muy típicas del estilo renacentista.

La puerta en sí es un arco de medio punto. A los lados de la entrada, hay columnas con estrías (líneas verticales) que sostienen una parte superior decorada. En el centro, hay un espacio con forma de concha, llamado hornacina, que tiene pequeñas columnas y un remate triangular.

En la fachada oeste, hay otro conjunto renacentista muy completo. Aquí se ve una gran pared de mampostería con una puerta y una ventana redonda que da luz al coro. Toda esta fachada está rematada por un gran triángulo, conocido como frontón.

La Majestuosa Torre de la Iglesia

Al lado de la parte del altar, se levanta una torre alta. Esta torre está dividida en cuatro secciones por molduras y se va haciendo más estrecha a medida que sube. Las dos primeras secciones son de mampostería y son muy sólidas, con solo dos pequeñas aberturas.

Las dos secciones superiores de la torre están hechas de sillería y tienen ventanas semicirculares. En la última sección y en el lado sur, es donde se encuentran las campanas. La torre termina en una punta estilizada, cubierta con placas de plomo y pizarra, y rematada con una bola y una cruz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Santa María (Cogolludo) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santa María (Cogolludo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.