Iglesia de Santa Eulalia (Selorio) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Eulalia |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Selorio | |
Ubicación | Villaviciosa | |
Coordenadas | 43°30′53″N 5°21′48″O / 43.514777777778, -5.3633333333333 | |
Información general | ||
Declaración | 7 de mayo de 1965 | |
Código | RI-51-0001641 | |
Parte de | Camino de Santiago de la Costa | |
La Iglesia de Santa Eulalia es un edificio histórico ubicado en Selorio, un pueblo del concejo de Villaviciosa, en Asturias, España. Este templo está dedicado a Santa Eulalia de Mérida, quien es la patrona de Asturias. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa Eulalia
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa Eulalia?
Las primeras noticias que tenemos sobre la existencia de esta iglesia son del año 905. En ese momento, el rey Alfonso III de Asturias y su esposa, la reina Jimena, hicieron una donación que incluía este templo. Esto nos dice que la iglesia ya existía hace más de mil años.
¿Qué pasó con la iglesia en los siglos siguientes?
Después de esa primera mención, no hay mucha información sobre la iglesia durante varios siglos. Sin embargo, en el año 1385, el obispo de Oviedo, Gutierre de Toledo, la incluyó en un inventario. Un inventario es como una lista o registro de todas las propiedades y bienes que pertenecían a la diócesis en ese momento.
¿Por qué es importante la Iglesia de Santa Eulalia hoy?
La Iglesia de Santa Eulalia es tan valiosa que fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1965. Esto significa que es un edificio con un gran valor cultural e histórico, y está protegido para que se conserve para las futuras generaciones. También forma parte del Camino de Santiago de la Costa, una ruta de peregrinación muy antigua.
Arquitectura de la Iglesia de Santa Eulalia
¿Cómo es el estilo arquitectónico de la iglesia?
Aunque la iglesia es muy antigua, no conserva partes de un templo anterior a la época románica. La estructura que vemos hoy es principalmente románica, pero ha sido modificada y reparada muchas veces a lo largo de los años. Por eso, en la iglesia se mezclan elementos románicos con detalles de otras épocas.
¿Cómo está organizada la estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una nave central, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Esta nave está dividida en tres secciones con techos abovedados, que son techos curvos. Al final de la nave central, hay un ábside semicircular. Un ábside es la parte trasera del templo, a menudo con forma de semicírculo o polígono. A los lados de la nave central, hay naves laterales que están unidas a la estructura principal.
Véase también
En inglés: Iglesia de Santa Eulalia (Selorio) Facts for Kids