Iglesia de Santa Catalina (Llanfaes) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Catalina |
||
---|---|---|
Edificio protegido de Grado II | ||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Localidad | Llanfaes y Beaumaris | |
Ubicación | Beaumaris | |
Coordenadas | 53°16′45″N 4°05′36″O / 53.2791, -4.0932 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura medieval | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia de Gales y anglicanismo | |
La Iglesia de Santa Catalina es un templo religioso que pertenece a la Iglesia de Gales. Se encuentra en el pueblo de Llanfaes, en la isla de Anglesey, Gales.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa Catalina?
Orígenes y primeras construcciones
Los inicios de la Iglesia de Santa Catalina se remontan a la Edad Media. Sin embargo, la mayor parte de lo que vemos hoy es más reciente. La torre oeste, que es la parte más antigua que aún se conserva, fue construida en el año 1811. Su diseño estuvo a cargo de Thomas Bulkeley.
Ampliaciones y mejoras a lo largo del tiempo
Más tarde, en 1845, se añadieron otras partes importantes a la iglesia. Estas incluyen la nave (el área principal donde se sientan las personas), el presbiterio (la zona cercana al altar), el porche y el chapitel (la parte puntiaguda del techo). Estos trabajos fueron realizados por arquitectos de la ciudad de Sheffield.
En 1890, la iglesia recibió otra adición. Se construyó la cámara del órgano, un espacio especial para el instrumento musical. Esta obra fue diseñada por Henry Kennedy, un arquitecto de Bangor.
Reconocimiento como edificio histórico
Debido a su importancia histórica y arquitectónica, la Iglesia de Santa Catalina fue declarada "edificio listado de grado II" el 20 de febrero de 1978. Esto significa que es un edificio protegido por su valor especial.