Iglesia de Santa Ana y San Joaquín (Málaga) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Anay San Joaquín |
||
---|---|---|
![]() Como se puede observar, tanto las escalinatas del templo como la plaza que lo rodea son el punto de reunión de numerosos muchachos de la zona.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Málaga | |
Coordenadas | 36°43′30″N 4°26′40″O / 36.72503, -4.44439 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Málaga | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa Ana y San Joaquín (padres de la Virgen María) | |
Patrono | Ana | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Pablo González, Marta Martínez | |
Construcción | Década de 1970 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
La Iglesia de Santa Ana y San Joaquín es un templo cristiano católico que se encuentra en la ciudad de Málaga, España. Es un lugar muy importante para los habitantes del barrio de Nueva Málaga. Además, es la sede de la Hermandad de Nueva Esperanza, que participa en la Semana Santa de la ciudad.
Contenido
La Iglesia de Santa Ana y San Joaquín: Un Lugar Especial
La Iglesia de Santa Ana y San Joaquín es un punto de encuentro para la comunidad. Es un lugar donde los vecinos se reúnen y celebran sus tradiciones.
¿Cómo se construyó la iglesia?
Este templo fue construido en la década de 1970. Los vecinos del barrio de Nueva Málaga hicieron aportaciones voluntarias para ayudar a su construcción. El obispo de la ciudad en ese momento, Ángel Suquía Goicoechea, también tomó la decisión de que se construyera.
Al principio, la iglesia solo se dedicó a Santa Ana. Más tarde, se añadió también la dedicación a San Joaquín.
¿Cómo es la Iglesia por dentro y por fuera?
El edificio de la iglesia tiene dos partes principales. La parte central es la iglesia en sí, que es la más grande.
El interior del templo
Dentro de la iglesia, hay una sola nave principal. A los lados, tiene pasillos más pequeños, de unos 2 metros de ancho. Estos pasillos están separados del espacio central por columnas. A cada lado del altar mayor hay puertas. Estas puertas llevan a la otra parte del edificio. Allí se encuentran la sacristía, una capilla y salones para actividades de la parroquia.
La fachada y el campanario
La parte de afuera de la iglesia, la fachada, es sencilla. No tiene muchos adornos. Solo hay letras de metal que muestran el nombre de la iglesia. Para entrar, hay unas escalinatas que llevan a las puertas principales.
Durante mucho tiempo, la iglesia no tuvo un campanario con campanas. Pero hace poco, se construyó un edificio al lado, la casa de la hermandad de Nueva Esperanza. Este nuevo edificio incluye un campanario, así que la iglesia ahora tiene uno de forma indirecta.
Datos Curiosos sobre la Iglesia
- Al principio, la iglesia no estaba en este edificio. Su primera sede era un local en el barrio. Hoy en día, ese local se ha convertido en un gimnasio.