Iglesia de Sant Miquel de Vilageriu para niños
La iglesia de Sant Miquel de Vilageriu es un edificio antiguo y muy interesante que se encuentra cerca de la ciudad de Tona, en la comarca de Osona, en Cataluña. Está a solo 500 metros de la ciudad. Aunque en los mapas oficiales se le llama Sant Miquel de Vilageliu, los letreros locales la conocen como Sant Miquel de Vilageriu. Esta iglesia ya se mencionaba en el año 958 con el nombre de in Villa Gerile. En aquel entonces, dependía de los importantes señores de Rocafort, quienes también eran dueños de Vilageriu.
¿Cómo es el edificio de Sant Miquel de Vilageriu?
La iglesia original fue construida en el siglo X. Luego, fue reconstruida en el siglo XII. Más tarde, en el siglo XVIII, se hicieron algunas reformas, pero sin cambiar mucho su aspecto principal.
Estructura interior de la iglesia
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte central del edificio. Esta nave está dividida en tres secciones. Cada sección tiene arcos que sostienen el techo, llamados arcos torales. Las columnas que ayudan a sostener estos arcos son semicilíndricas. El techo de la nave tiene una forma rectangular.
En la parte delantera de la iglesia, donde está el altar, se encuentra el ábside. El ábside es semicircular y tiene un techo en forma de medio cilindro, conocido como bóveda de cañón.
Detalles del exterior y el campanario
Por fuera, solo el ábside tiene una decoración especial. Esta decoración consiste en arcos pequeños y ciegos, que no tienen aberturas. No hay pilares verticales que separen estos arcos. Además, el ábside tiene dos ventanas.
La puerta principal de entrada se encuentra en el muro sur de la iglesia. Esta puerta tiene un arco con forma de medio círculo.
La iglesia también cuenta con un pequeño campanario. Este campanario es de tipo espadaña, lo que significa que es una pared con un solo hueco. En este hueco es donde se coloca la campana. El campanario está situado en la parte oeste de la iglesia.