Iglesia de Sant Lliser (Alós de Isil) para niños
Datos para niños Iglesia de San LicerioAlós de Isil |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Localización | ||
País | España | |
División | Alto Aneu | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 42°42′04″N 1°06′00″E / 42.70113889, 1.09988611 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Advocación | San Licerio | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Licerio de Alós de Isil es un edificio histórico que se encuentra en el pueblo de Alós de Isil, dentro del municipio de Alto Aneu, en la región de Pallars Sobirá, España. Es un ejemplo de la arquitectura románica, aunque ha sido modificada a lo largo del tiempo.
Contenido
La Iglesia de San Licerio: Un Tesoro Histórico
La mayor parte de la iglesia que vemos hoy tiene un estilo barroco. Sin embargo, aún conserva partes muy antiguas de su construcción original, que es de estilo románico. Estas partes románicas son muy importantes porque nos muestran cómo era la arquitectura hace muchos siglos.
La Puerta Románica: Un Viaje al Pasado
Lo más destacado de la iglesia es su hermosa puerta, que está en la fachada sur. Esta puerta es de finales del siglo XII y tiene una decoración muy rica y detallada. Es bastante parecida a la puerta de la cercana iglesia de San Juan de Isil.
La puerta tiene tres arcos decorados, llamados arquivoltas, que se apoyan sobre columnas lisas. Alrededor de estos arcos hay un borde decorativo conocido como guardapolvo. El arco del medio está adornado con figuras de rosetas (flores) y piezas cilíndricas.
Detalles de las Esculturas en los Capiteles
Las partes superiores de las columnas, llamadas capiteles, están decoradas con rostros humanos y figuras de animales. Se cree que estas figuras humanas representan críticas a los defectos de las personas. A cada lado de la puerta, un poco más arriba, hay dos figuras humanas esculpidas que se toman del brazo. Es probable que estas figuras fueran parte de lápidas antiguas que se colocaron en la pared de la iglesia más tarde.
Tesoros en el Interior de la Iglesia
Dentro de la iglesia, se guardan tres pilas antiguas. Una de ellas se usaba para bautismos y las otras dos para guardar aceite. Estas pilas son de la misma época que la puerta románica. Su decoración incluye formas geométricas, diseños de plantas y figuras humanas, lo que las hace muy interesantes de observar.
Un Altar con Historia en el Museo
En el Museo Nacional de Arte de Cataluña, se conserva un altar de madera que fue pintado con muchos colores (policromado). Este altar es de principios del siglo XIII y se piensa que originalmente perteneció a esta iglesia. Es una pieza valiosa que nos ayuda a entender cómo eran los objetos religiosos de esa época.